Un bellavistense asumió la gerencia a nivel provincial de Banco Nación

Roberto Oscar Ruíz Díaz, con 40 años de trayectoria, se hizo cargo ayer de la gerencia de la entidad, en el interior de Corrientes. Inició su carrera bancaria en la sucursal de Bella Vista, localidad en que nació y tras su desempeño en destinos como Paraguay, Mendoza y Santa Fe, regresa a su ciudad natal.

Image description

“Estoy halagado con este destino que me dio la entidad, lo cual me hace volver a mis orígenes, a mi tierra, al lugar que extrañé siempre”. Con  esta frase se presentó el nuevo gerente zonal de Corrientes del Banco Nación, Roberto Oscar Ruíz Díaz.

17, son las sucursales en la provincia de Corrientes que estarán bajo la órbita del flamante gerente zonal correntino nacido en la localidad de Bella Vista.

Ruíz Díaz consideró principalmente que el Banco Nación está recuperando un terreno perdido como protagonista del crecimiento y fomento de la actividad productiva, lo cual también podrá dar a Corrientes “el lugar que le corresponde en el país”, afirmó acentuando las potencialidades de la provincia.

“Hace 29 años que no tenía un destino en la provincia, pues los últimos cuatro lugares en los que me desempeñé fueron: como gerente en Paraguay, zonal en Misiones, en Mendoza y en Santa Fe”, enumeró. Cuando se le consultó respecto de la actualidad del Banco Nación en su regreso profesional a Corrientes, resaltó que la entidad se va consolidando en el sector de préstamos. “Como lo señaló nuestro presidente (Javier Antonio González Fraga) en el país se abre un crédito hipotecario cada dos minutos, y de cada 10 préstamos que salen del sistema financiero argentino, siete son del Nación”, destacó.

Financiamiento para pymes

Indicó que “tenemos nuestras sucursales colmadas de gente y seguimos acompañando ese crecimiento”. También hizo hincapié en el financiamiento para Pymes. “Para el sector se destinó la Reglamentación 700, que se denomina Carlos Pellegrini, creada en la presidencia de González Fraga, que tiene tasas y plazos excepcionales. Por ejemplo, para un ganadero tenías retención de vientres a tres años de plazos, pero ahora se cuenta con una retención de vientres con tres años de gracia”, distinguió.
Por eso y varios aspectos más, agregó, “la estrategia de la entidad es de crecimiento y fomento”. Y en cuento a lo local, sostuvo que “el banco quiere recuperar protagonismo en Corrientes porque la provincia, con ese potencial productivo que tiene, debe estar en un lugar privilegiado en el país”, subrayó.

En este marco se destacan las diversas herramientas financieras para el agro, el crédito hipotecario y créditos UVA. “González Fraga tiene la visión de inversión y fomento”, acotó.

Respecto de la infraestructura en sucursales, Ruíz Díaz señaló que “queremos estar al nivel de la demanda, para lo cual planificamos un trabajo con especialistas para definir y atender las necesidades más básicas en esta cuestión, que es tenida muy en cuenta”.

Historia

El directivo se inició en la sucursal de Bella Vista y de ahí fue a la de Ibarreta, Formosa, a principios de los 80. “Después, en el 86, ya me mudo con toda la familia, mis cuatro hijas y una esposa maravillosa, y ya tenemos cuatro nietas: dos con nosotros y otras dos en camino”, contó.

En su desarrollo profesional como bancario, Ruíz Díaz recuerda momentos destacados como “los cinco años que estuvo en el Paraguay, y también el haber sido responsable del agente financiero de la provincia de Mendoza durante tres años y medio”, especificó. Ahora, la vuelta a Corrientes le ofrece nuevos desafíos profesionales, tal como él mismo lo resaltó. Con este telón de fondo “buscaremos como banco ser protagonistas en el crecimiento y el fomento”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)