Un bellavistense asumió la gerencia a nivel provincial de Banco Nación

Roberto Oscar Ruíz Díaz, con 40 años de trayectoria, se hizo cargo ayer de la gerencia de la entidad, en el interior de Corrientes. Inició su carrera bancaria en la sucursal de Bella Vista, localidad en que nació y tras su desempeño en destinos como Paraguay, Mendoza y Santa Fe, regresa a su ciudad natal.

Image description

“Estoy halagado con este destino que me dio la entidad, lo cual me hace volver a mis orígenes, a mi tierra, al lugar que extrañé siempre”. Con  esta frase se presentó el nuevo gerente zonal de Corrientes del Banco Nación, Roberto Oscar Ruíz Díaz.

17, son las sucursales en la provincia de Corrientes que estarán bajo la órbita del flamante gerente zonal correntino nacido en la localidad de Bella Vista.

Ruíz Díaz consideró principalmente que el Banco Nación está recuperando un terreno perdido como protagonista del crecimiento y fomento de la actividad productiva, lo cual también podrá dar a Corrientes “el lugar que le corresponde en el país”, afirmó acentuando las potencialidades de la provincia.

“Hace 29 años que no tenía un destino en la provincia, pues los últimos cuatro lugares en los que me desempeñé fueron: como gerente en Paraguay, zonal en Misiones, en Mendoza y en Santa Fe”, enumeró. Cuando se le consultó respecto de la actualidad del Banco Nación en su regreso profesional a Corrientes, resaltó que la entidad se va consolidando en el sector de préstamos. “Como lo señaló nuestro presidente (Javier Antonio González Fraga) en el país se abre un crédito hipotecario cada dos minutos, y de cada 10 préstamos que salen del sistema financiero argentino, siete son del Nación”, destacó.

Financiamiento para pymes

Indicó que “tenemos nuestras sucursales colmadas de gente y seguimos acompañando ese crecimiento”. También hizo hincapié en el financiamiento para Pymes. “Para el sector se destinó la Reglamentación 700, que se denomina Carlos Pellegrini, creada en la presidencia de González Fraga, que tiene tasas y plazos excepcionales. Por ejemplo, para un ganadero tenías retención de vientres a tres años de plazos, pero ahora se cuenta con una retención de vientres con tres años de gracia”, distinguió.
Por eso y varios aspectos más, agregó, “la estrategia de la entidad es de crecimiento y fomento”. Y en cuento a lo local, sostuvo que “el banco quiere recuperar protagonismo en Corrientes porque la provincia, con ese potencial productivo que tiene, debe estar en un lugar privilegiado en el país”, subrayó.

En este marco se destacan las diversas herramientas financieras para el agro, el crédito hipotecario y créditos UVA. “González Fraga tiene la visión de inversión y fomento”, acotó.

Respecto de la infraestructura en sucursales, Ruíz Díaz señaló que “queremos estar al nivel de la demanda, para lo cual planificamos un trabajo con especialistas para definir y atender las necesidades más básicas en esta cuestión, que es tenida muy en cuenta”.

Historia

El directivo se inició en la sucursal de Bella Vista y de ahí fue a la de Ibarreta, Formosa, a principios de los 80. “Después, en el 86, ya me mudo con toda la familia, mis cuatro hijas y una esposa maravillosa, y ya tenemos cuatro nietas: dos con nosotros y otras dos en camino”, contó.

En su desarrollo profesional como bancario, Ruíz Díaz recuerda momentos destacados como “los cinco años que estuvo en el Paraguay, y también el haber sido responsable del agente financiero de la provincia de Mendoza durante tres años y medio”, especificó. Ahora, la vuelta a Corrientes le ofrece nuevos desafíos profesionales, tal como él mismo lo resaltó. Con este telón de fondo “buscaremos como banco ser protagonistas en el crecimiento y el fomento”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.