Turismo corporativo, ecológico y rural, la oferta chaqueña para el verano

La amplia variedad gastronómica y cultural de Resistencia, más los atractivos como la Reserva Los Chaguares y el turismo rural San Martín o Villa Ángela; son los principales atractivos de la provincia para captar turistas en diciembre y enero. Extendieron el plazo del programa "Pre Viaje", que reintegra el 50% del monto invertido en paquetes turísticos y gastos vinculados. 

Image description

La inminente llegada de fin año, con las tradicionales fiestas de diciembre y la apertura de una nueva temporada de verano, genera expectativas en una importante gama de sectores vinculadas al turismo, que intentarán cuanto menos comenzar a revertir los quebrantos producidos por la pandemia en este 2020. 

Si bien la provincia cuenta con una oferta de atractivos de lo más variada, en esta primera etapa de diciembre y enero, la apuesta pasará por captar turistas a través de la diversidad de propuestas que presenta la gastronomía de Resistencia, junto a su conocida apuesta por las expresiones culturales; el turismo corporativo y las distintas variantes que se engloban en el ecoturismo o turismo rural, que tiene como epicentro, básicamente, el interior provincial. 

A pocos kilómetros de Resistencia, la Reserva Los Chaguares se ofrece como una gran opción.


"En el contexto actual, creemos que la tracción principal de personas que llegarán la Chaco tendrá que ver con la vuelta de quienes tienen parientes en la provincia y deciden pasar las fiestas de fin de año aquí", analizó el vicepresidente del Instituto de Turismo, Mauro Flores, entendió que atractivos como la Reserva Los Chaguares, en Colonia Benítez, son opciones altamente potables para quienes vienen por unos pocos días a la capital chaqueña, habida cuenta la cercanía que existe entre ambas localidades. 

Sin una definición sobre los carnavales, aunque la evolución de la pandemia no llama al entusiasmo, para el interior provincial queda la opción del turismo rural, una variante en constante desarrollo y crecimiento en varias localidades como San Martín, Villa Ángela y Sáenz Peña. También hay expectativas en lo que pueda generar el turismo "corporativo", que es el que se lleva a cabo para desarrollar negocios o acuerdos comerciales, donde se ven involucradas diferentes empresas. Es decir, cuando, por motivos laborales, tienes que desplazarte hasta otra ciudad o país por algún interés de tu empresa.

La oferta gastronómica de Resistencia, uno de los atractivos para este Verano en el Chaco.

La primera prueba del comportamiento que podría mostrar la ciudad se produjo este fin de semana extra largo, con el "feriado puente" de este lunes como palanca para promover el turismo. Si bien la gastronomía se nutre básicamente de la demanda interna, Flores y las fuentes del sector consultadas remarcaron que la capacidad instalada funcionó "prácticamente a pleno". Hay que tener en cuenta que, por las disposiciones vigentes en el marco de la pandemia, sólo puede ocuparse el 50% de los salones y existen algunas limitaciones para los espacios abiertos. Pero de todas maneras, la evaluación que se hace de la performance en este rubro es "muy positiva". 

Distinto es el caso de la hotelería, aunque hay que tener en cuenta que los anuncios más recientes sobre el ingreso a la provincia y la disponibilidad de plazas se hicieron prácticamente sobre el fin de semana. Los datos recogidos indican que la ocupación hotelera promedió el 25%, con pisos del 10% y techo del 40% entre los más demandados. "A partir de las últimas definiciones, se puede ocupar el 100% de las plazas, aunque se mantienen las limitaciones para los espacios comunes como los lobbies", explicó Flores quien puntualizó que "más allá de lo que pasó este fin de semana, hay expectativas que la demanda aumente de cara al fin de año".

El funcionario provincial confirmó además que el Ministerio de Turismo de la Nación definió una nueva prórroga del programa "Pre Viaje", impulsado por el Gobierno Nacional y las  provincias para reactivar la actividad en el sector turístico. El programa consiste en el reintegro del 50% de lo que el turista invirtió en alojamientos, agencias de viajes, transporte, excursiones, centros turísticos, alquiler de automóviles y equipamiento, atractivos turísticos, gastronomía, entretenimiento y ocio, productos regionales, ferias y convenciones, entre otros.

Aquellos que decidan contratar servicios turísticos para el mes de febrero del 2021, podrán acceder al beneficio hasta el 11 de diciembre y la carga de la factura abonada podrá realizarse online hasta el 15 de diciembre. En tanto, quienes decidan viajar entre marzo y diciembre del próximo año, van a poder aplicar hasta el 31 de diciembre del 2020. 


La última de las cuestiones a tener en cuenta, es que el Gobierno provincial decidió no exigir hisopados ni test de ninguna clase para el ingreso de los turistas o visitantes al Chaco. El único requisito es gestionar el permiso provincial "Ingreso a la Provincia", a través de la plataforma

Se encuentran habilitadas para el ingreso las vías terrestres, a través de micros de larga distancia o automóviles particulares, y la aérea, con frecuencias que se irán incrementando en función de la demanda. El objetivo de estas disposiciones es fomentar el ingreso de personas a la provincia y promover las actividades que permitan reactivar los sectores vinculados al turismo, tras un años de importantes pérdidas por la emergencia sanitaria desatada por la COVID-19.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)