Turismo corporativo, ecológico y rural, la oferta chaqueña para el verano

La amplia variedad gastronómica y cultural de Resistencia, más los atractivos como la Reserva Los Chaguares y el turismo rural San Martín o Villa Ángela; son los principales atractivos de la provincia para captar turistas en diciembre y enero. Extendieron el plazo del programa "Pre Viaje", que reintegra el 50% del monto invertido en paquetes turísticos y gastos vinculados. 

Image description

La inminente llegada de fin año, con las tradicionales fiestas de diciembre y la apertura de una nueva temporada de verano, genera expectativas en una importante gama de sectores vinculadas al turismo, que intentarán cuanto menos comenzar a revertir los quebrantos producidos por la pandemia en este 2020. 

Si bien la provincia cuenta con una oferta de atractivos de lo más variada, en esta primera etapa de diciembre y enero, la apuesta pasará por captar turistas a través de la diversidad de propuestas que presenta la gastronomía de Resistencia, junto a su conocida apuesta por las expresiones culturales; el turismo corporativo y las distintas variantes que se engloban en el ecoturismo o turismo rural, que tiene como epicentro, básicamente, el interior provincial. 

A pocos kilómetros de Resistencia, la Reserva Los Chaguares se ofrece como una gran opción.


"En el contexto actual, creemos que la tracción principal de personas que llegarán la Chaco tendrá que ver con la vuelta de quienes tienen parientes en la provincia y deciden pasar las fiestas de fin de año aquí", analizó el vicepresidente del Instituto de Turismo, Mauro Flores, entendió que atractivos como la Reserva Los Chaguares, en Colonia Benítez, son opciones altamente potables para quienes vienen por unos pocos días a la capital chaqueña, habida cuenta la cercanía que existe entre ambas localidades. 

Sin una definición sobre los carnavales, aunque la evolución de la pandemia no llama al entusiasmo, para el interior provincial queda la opción del turismo rural, una variante en constante desarrollo y crecimiento en varias localidades como San Martín, Villa Ángela y Sáenz Peña. También hay expectativas en lo que pueda generar el turismo "corporativo", que es el que se lleva a cabo para desarrollar negocios o acuerdos comerciales, donde se ven involucradas diferentes empresas. Es decir, cuando, por motivos laborales, tienes que desplazarte hasta otra ciudad o país por algún interés de tu empresa.

La oferta gastronómica de Resistencia, uno de los atractivos para este Verano en el Chaco.

La primera prueba del comportamiento que podría mostrar la ciudad se produjo este fin de semana extra largo, con el "feriado puente" de este lunes como palanca para promover el turismo. Si bien la gastronomía se nutre básicamente de la demanda interna, Flores y las fuentes del sector consultadas remarcaron que la capacidad instalada funcionó "prácticamente a pleno". Hay que tener en cuenta que, por las disposiciones vigentes en el marco de la pandemia, sólo puede ocuparse el 50% de los salones y existen algunas limitaciones para los espacios abiertos. Pero de todas maneras, la evaluación que se hace de la performance en este rubro es "muy positiva". 

Distinto es el caso de la hotelería, aunque hay que tener en cuenta que los anuncios más recientes sobre el ingreso a la provincia y la disponibilidad de plazas se hicieron prácticamente sobre el fin de semana. Los datos recogidos indican que la ocupación hotelera promedió el 25%, con pisos del 10% y techo del 40% entre los más demandados. "A partir de las últimas definiciones, se puede ocupar el 100% de las plazas, aunque se mantienen las limitaciones para los espacios comunes como los lobbies", explicó Flores quien puntualizó que "más allá de lo que pasó este fin de semana, hay expectativas que la demanda aumente de cara al fin de año".

El funcionario provincial confirmó además que el Ministerio de Turismo de la Nación definió una nueva prórroga del programa "Pre Viaje", impulsado por el Gobierno Nacional y las  provincias para reactivar la actividad en el sector turístico. El programa consiste en el reintegro del 50% de lo que el turista invirtió en alojamientos, agencias de viajes, transporte, excursiones, centros turísticos, alquiler de automóviles y equipamiento, atractivos turísticos, gastronomía, entretenimiento y ocio, productos regionales, ferias y convenciones, entre otros.

Aquellos que decidan contratar servicios turísticos para el mes de febrero del 2021, podrán acceder al beneficio hasta el 11 de diciembre y la carga de la factura abonada podrá realizarse online hasta el 15 de diciembre. En tanto, quienes decidan viajar entre marzo y diciembre del próximo año, van a poder aplicar hasta el 31 de diciembre del 2020. 


La última de las cuestiones a tener en cuenta, es que el Gobierno provincial decidió no exigir hisopados ni test de ninguna clase para el ingreso de los turistas o visitantes al Chaco. El único requisito es gestionar el permiso provincial "Ingreso a la Provincia", a través de la plataforma

Se encuentran habilitadas para el ingreso las vías terrestres, a través de micros de larga distancia o automóviles particulares, y la aérea, con frecuencias que se irán incrementando en función de la demanda. El objetivo de estas disposiciones es fomentar el ingreso de personas a la provincia y promover las actividades que permitan reactivar los sectores vinculados al turismo, tras un años de importantes pérdidas por la emergencia sanitaria desatada por la COVID-19.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)