Trabajo conjunto para para fomentar la generación de empleo privado en la provincia del Chaco

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, Marcos Ayerra; el ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible del Chaco, Hernán Halavacs; y el director de Empleo y Proyectos Estratégicos provincial, Enrique Larrea, se reunieron en el Ministerio de Economía de la Nación para fomentar la generación de empleo privado en el Chaco. 

Image description

“El objetivo es profesionalizar a la empresa pyme mediante la contratación de empleo de calidad. El sector privado necesita incorporar empleados capacitados para potenciar a las pymes”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González.

Durante el encuentro, González, Ayerra, Halavacs y Larrea acordaron que tanto el sector público como el sector privado deben impulsar la formación para la empleabilidad. En ese sentido, acordaron darles mayor volumen a las plataformas Capacitar.gob.ar –en la que CAME participa– y a la de CAME Educativa, con sus cursos gratuitos online. A su vez, coincidieron en que capacitar a las comunidades de manera virtual tiende a generar empleo en cada pueblo o ciudad sin necesidad de que la gente tenga que moverse de su casa. No obstante, en los próximos meses se anunciarán capacitaciones presenciales en las principales ciudades del interior.

Asimismo, el ministro chaqueño Halavacs destacó que “en la provincia tenemos diversas herramientas que son de práctica y rápida aplicación y que se pueden complementar con las que dispone el Gobierno nacional”. Y continuó: “No sólo en lo que refiere a capacitaciones en oficios con los convenios que desarrollamos con universidades nacionales, colegios y cámaras empresariales, sino también las que se relacionan con la economía del conocimiento. Con el trabajo conjunto buscamos potenciar las formaciones y los instrumentos de financiamiento que se encuentran en ejecución para las pequeñas y medianas empresas del Chaco”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un museo que no es solo para ver: experiencias, bares y mucha cultura en Corrientes

(Por Tiziana Santalucia) En pleno centro de Corrientes, justo en la esquina de 9 de Julio y San Juan, un edificio con historia está viviendo su mejor transformación. Lo que alguna vez fue un banco a principios del siglo XX ahora se está convirtiendo en el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes (MACC), un lugar que promete ser mucho más que un espacio para exhibir arte: será un punto de encuentro cool que mezcla pasado, presente y futuro.

¿Cómo se está reconfigurando el mapa energético argentino? (la mirada de un experto del sector)

El empresario energético y referente del sector combustibles, Miguel De Paoli, analizó la evolución del mercado argentino en las últimas décadas. En un diálogo que combinó visión estratégica y compromiso cultural, De Paoli repasó los desafíos estructurales de la industria, el impacto del componente impositivo en el precio final de los combustibles, y también sorprendió al revelar su faceta como promotor del arte del ilusionismo.

Acogra S.A. fortalece su presencia en el NEA con soluciones adaptadas al productor regional (llega a Agronea con soluciones de alto impacto)

Con una propuesta basada en la nutrición inteligente y eco-protectora de cultivos, Acogra S.A. se consolida como un actor relevante en el desarrollo de fertilizantes líquidos formulados para enfrentar los desafíos actuales de la producción agrícola. La empresa, con sede en el corredor agrícola entre Río Tercero y Tancacha (Córdoba), ofrece soluciones adaptadas a las condiciones del noreste y noroeste argentino, donde mantiene una presencia activa.

El Nuevo Banco del Chaco refuerza su estrategia comercial con beneficios para clientes y comercios

El Nuevo Banco del Chaco anunció una nueva campaña comercial con su producto estrella, la Tarjeta Tuya, con el objetivo de dinamizar el consumo en el marco del Día del Padre. La promoción estará vigente del jueves 12 al domingo 15 de junio e incluirá financiación en cuatro cuotas sin interés y una bonificación directa del 10%, sin tope de reintegro, para compras en comercios adheridos.

Infraestructura y presión fiscal (los principales reclamos del sector privado chaqueño)

Desde la Federación Económica del Chaco (Fechaco), su presidente Ernesto “Tito” Scaglia manifestó una fuerte preocupación por el deterioro de la infraestructura vial en la provincia y en la región. El dirigente advirtió que tanto las rutas provinciales como nacionales presentan un estado crítico, con tramos que dificultan gravemente la circulación y afectan directamente la competitividad de los sectores productivos.