Trabajo conjunto para para fomentar la generación de empleo privado en la provincia del Chaco

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, Marcos Ayerra; el ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible del Chaco, Hernán Halavacs; y el director de Empleo y Proyectos Estratégicos provincial, Enrique Larrea, se reunieron en el Ministerio de Economía de la Nación para fomentar la generación de empleo privado en el Chaco. 

Image description

“El objetivo es profesionalizar a la empresa pyme mediante la contratación de empleo de calidad. El sector privado necesita incorporar empleados capacitados para potenciar a las pymes”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González.

Durante el encuentro, González, Ayerra, Halavacs y Larrea acordaron que tanto el sector público como el sector privado deben impulsar la formación para la empleabilidad. En ese sentido, acordaron darles mayor volumen a las plataformas Capacitar.gob.ar –en la que CAME participa– y a la de CAME Educativa, con sus cursos gratuitos online. A su vez, coincidieron en que capacitar a las comunidades de manera virtual tiende a generar empleo en cada pueblo o ciudad sin necesidad de que la gente tenga que moverse de su casa. No obstante, en los próximos meses se anunciarán capacitaciones presenciales en las principales ciudades del interior.

Asimismo, el ministro chaqueño Halavacs destacó que “en la provincia tenemos diversas herramientas que son de práctica y rápida aplicación y que se pueden complementar con las que dispone el Gobierno nacional”. Y continuó: “No sólo en lo que refiere a capacitaciones en oficios con los convenios que desarrollamos con universidades nacionales, colegios y cámaras empresariales, sino también las que se relacionan con la economía del conocimiento. Con el trabajo conjunto buscamos potenciar las formaciones y los instrumentos de financiamiento que se encuentran en ejecución para las pequeñas y medianas empresas del Chaco”.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.