Se vienen unos días dulces: del 14 al 20 de mayo llega la Semana de la Miel a Resistencia

El evento buscará promocionar la gran variedad de producción local, con el objetivo de promocionar el producto miel y sus cualidades alimenticias.

Image description
Image description

El Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Producción, junto a un equipo interdisciplinario integrado por funcionarios y técnicos de la Municipalidad de Resistencia, INTA, INTI, UNNE y SENASA, trabajarán en forma conjunta en la organización de la “Semana de la miel”, que del 14 al 20 de mayo se realizará en la capital chaqueña, con la finalidad de promover el consumo de miel en los hogares de los chaqueños.

“Las autoridades nacionales nos pidieron organizar distintas actividades durante la semana para promocionar el producto miel, lo que vamos a diagramar como Gobierno junto a estos organismos e una mesa de trabajo a la que pretendemos sumar al Ministerio de Educación y a los Institutos de Turismo y de Cultura de nuestra provincia para llevar adelante una serie de actividades que nos ayuden a promocionar este noble producto, como lo es la miel”, dijo el técnico Javier Aranda.

Explicó que “la idea es que del lunes al viernes de esa semana hacer actividades educativas en distintas escuelas, fomentar el consumo de miel en los supermercados y terminar con una gran feria donde se podrá degustar distintas mieles producidas en suelo chaqueño, a lo que se sumarán espectáculos artísticos y comidas típicas de Chaco con la incorporación de la miel en su preparación gastronómica”.

El técnico apícola destacó que “aquellos productores que están habilitados para hacerlo, también podrán comercializar sus productos directamente al público visitante de esta muestra”.

Lugar a definir

Aranda comentó que “hasta ahora estamos evaluando el lugar donde realizaremos esta semana de la miel. Uno es la plaza 25 de mayo y el otro el parque de la democracia. Lo que queremos es que la gente vaya, nos acompañe y participe”.

Actividades en el interior

A lo largo de esta “Semana de la miel” en Resistencia se realizarán actividades similares en Castelli, Villa Ángela, Sáenz Peña y General San Martín, lo que brindará la posibilidad de participar a todos los productores apícolas del interior provincial.

Miel de calidad

La miel que tenemos en el Chaco es de muy buena calidad por el monte nativo y la vegetación que tiene la provincia. “Esto es muy valioso y tiene marcada incidencia en el producto que se obtiene, una miel exquisita que incluso es muy requerida en los mercados internacionales”, comentó el especialista.

Aranda enfatizó que “durante esta semana habrá degustación de la miel proveniente de distintos puntos de nuestra provincia. La idea es promocionar todas las mieles, en todos sus colores y variedades, para que la gente conozca los diferentes sabores y sepa que la variación de gustos obedece a la floración de los lugares que visita la abeja”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.