Se realizaron ampliaciones de la Peatonal Cívica Administrativa de Resistencia

Cinco empresas presentaron sus ofertas para la ampliación de la Peatonal Cívica Administrativa de Resistencia anunciada por el municipio para el centro capitalino y que significa uno de los mega emprendimientos en materia de infraestructura más importantes de la gestión municipal. Estas obras comprenden los tramos de calles Arturo Illia, entre José María Paz y Colón, y el de Perón, desde Vedia hasta Dónovan, y se ejecutarán, con un presupuesto con recursos genuinos, cercano a los 670 millones de pesos.

Image description

Se trata de las empresas Eccsa, Coning, Bylsa, VMF S.R.L. y Teckchaco, que participaron de la apertura de sobres de licitación de esta obra que tendrá dos tramos, uno por Arturo Illia y el restante por Perón.


Por eso, destacó: “La planificación que llevamos adelante, con obras que tengan una proyección que permita el desarrollo, tanto en los barrios como también en el centro”.

En ese contexto recordó la inversión municipal en el equipamiento y refuncionalización de plazas y plazoletas barriales, obras de infraestructura y servicios que actualmente se están llevando adelante.

En cuanto a la extensión de la Peatonal, Gustavo Martinez graficó: “Serán unos 520 metros más, moderna, con mucho verde y tecnología, con espacio para que la gente circule con comodidad, será un centro comercial a cielo abierto de un kilómetro de extensión”.

Los tramos de peatonal nuevos permitirán la circulación vehicular reducida a dos carriles, con dársenas de estacionamiento transitorio para ascenso y descenso de pasajeros. Consiste en la extensión del espacio de circulación peatonal permitiendo a los locales gastronómicos ubicarse dentro de esa ampliación de forma temporal en un entorno más natural.

En relación al aspecto ecológico‐ambiental se incorporan al recorrido urbano nuevas áreas verdes, generando superficies absorbentes.  

Se definirá una red básica para la circulación de bicicletas, estableciendo una adecuada señalización y áreas de estacionamiento, previa identificación de los problemas y puntos conflictivos, según el origen y destino de los usuarios de este tipo de rodados.

Habrá un impacto comercial, generando dinamismo y potenciando el recorrido de compras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

McDonald’s llega al Barrio Chino, con su restaurante Nº 229 del país (y el tercero en inaugurarse en 2025)

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, anuncia la llegada de un nuevo restaurante en cercanía al Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural icónico de la Ciudad de Buenos Aires. Además, será el primero que la marca inaugura en la Ciudad en la última década, marcando un hito dentro de su estrategia de crecimiento y modernización de locales.