Se prorrogó hasta el 8 de febrero la inscripción para el Concurso Nacional de Ideas de la Ciudad de Resistencia

Se anunció la prórroga de inscripción del “Concurso Nacional de Ideas: espacios públicos y movilidad en el área central de la Ciudad de Resistencia”, hasta el 8 de febrero próximo. Esta iniciativa tiene como objetivo generar un plan de rediseño del micro y macrocentro de la capital chaqueña para solucionar el déficit y la problemática de movilidad urbana dentro del casco histórico, el cual cuenta con más de 400 hectáreas urbanizadas.

Image description

El anuncio estuvo a cargo del secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón; y del presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero; quienes estuvieron acompañados por el secretario del Colegio Profesional de Arquitectura y Urbanismo del Chaco, Santiago Marín.

Este concurso abierto e internacional se lleva adelante en el marco de un proceso de planificación del desarrollo urbano de Resistencia y es organizado por la presidencia del Concejo Municipal, y con la fiscalización de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea). El certamen está destinado a arquitectos, estudios de arquitectura y equipos interdisciplinarios de todo el país, así como de países de habla hispana. La inscripción cerrará el próximo 8 de febrero y la fecha tope de presentación de proyectos e ideas será el 22 del mismo mes. El 27 de febrero el jurado emitirá el primer fallo para que pueda ser presentado el 1 de marzo en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Municipal.


El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente expresó que, gracias a la gran repercusión e interés que tuvo este certamen y por pedido de las distintas entidades que nuclean a profesionales del sector, se resolvió prorrogar la fecha de inscripción. Por otro lado, aseguró que la realización de este concurso se enmarca en un proceso de planificación para el desarrollo de la Ciudad, que se viene pregonando como eje político de esta gestión municipal.

Este concurso internacional tiene como objetivo lograr la renovación y regeneración del espacio público para construir entornos urbanos con intervenciones seguras para todos los ciudadanos. Monzón explicó que uno de los propósitos de reconstruir centros urbanos es hacerlos más seguros, mejorar espacios públicos, infraestructura y vías mediante operaciones de urbanismo táctico, las cuales son acciones de fácil ejecución, pero de alto impacto.

“Hay que seguir promoviendo el desarrollo urbano para que se convierta en una política de Estado, ya que tenemos que comenzar a ver a Resistencia como es: una ciudad de gran envergadura que necesita una definición estratégica de desarrollo con planes con sustentabilidad en el tiempo y que permitan desarrollar acciones que puedan seguir siendo implementadas en distintas gestiones”, explicó.

El presidente del Concejo Municipal festejó la gran participación de distintos actores sociales que se sumaron a esta iniciativa. Hasta la fecha ya se inscribieron 65 participantes y la gran demanda de profesionales derivó, según Romero, en que se prorrogue el cierre de inscripción hasta el 8 de febrero.

El funcionario explicó que este concurso aborda tres ejes: el espacio público, la movilidad urbana y el ambiente. Además, comentó que los participantes deberán tener en cuenta el diagnóstico elaborado por la Comuna, en el cual se enumeran las distintas problemáticas actuales que tiene el casco histórico de la Ciudad. “El concurso está teniendo un éxito extraordinario y esto nos pone muy contentos porque, como Municipio, nos sirve muchísimo establecer estas alianzas y buscar en los profesionales del medio cientos de proyectos y propuestas para mejorar la calidad de vida de vecinos y vecinas”, agregó.

Para concluir, el secretario del Colegio Profesional de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia destacó la iniciativa que lleva adelante la Ciudad de Resistencia para rediseñar los espacios públicos y la arquitectura, así como también festejó que se lleve adelante un concurso de ideas que permita la participación abierta de los profesionales del medio. “Es positivo que se permita una participación abierta y democrática de profesionales para poder elevar la vara para el rediseño de la Ciudad y de su movilidad urbana”, expresó Marín.


El desafío de este concurso es alentar a los participantes a imaginar una Ciudad en la que el espacio público vaya más allá de la concepción tradicional de un parque, una plaza o una calle. La idea es experimentar con nuevos escenarios urbanos que, a través de diseños multifuncionales, puedan promover el intercambio social, actividades para la comunidad y una mayor interacción entre ciudadanos y ciudadanas. Tiene como objetivo impulsar mejores modos de ocupación del espacio público en la Ciudad a través del desarrollo de ideas tácticas, de ahí el nombre Espacio Público y movilidad en el área central de Resistencia.

Es por esto que los concursantes mejor posicionados, que tendrán que ser arquitectos con títulos revalidados y matriculados en alguna entidad profesional, podrán acceder a tres premios de $ 600.000, $ 300.000 y $ 100.000, en tanto la fiscalización estará a cargo de ocho jurados propuestos por Fadea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)