Se presentó la página web del Consejo Económico Social y Político de Resistencia

El Intendente Gustavo Martinez participó de la presentación de la página web del Consejo Económico Social y Político (CONESPO), plataforma que permitirá ampliar la democracia representativa hacia una participación donde la sociedad adquiera protagonismo y cuente con un ámbito institucional de interacción para fomentar el desarrollo de Resistencia.


 

Image description

Del acto formaron parte, además, el presidente del Concejo Municipal capitalino, Agustín Romero, el titular del CONESPO, Federico Valdés, su par de la Federación de Profesionales Universitarios del Chaco, Ricardo Urturi y Cecilia López, vicepresidenta.


“Es auspicioso este espacio de participación ciudadana, vital para que se mantenga en una sociedad golpeada por riesgos de contagio”, expresó el Intendente, quien reflexionó que “en un año y medio aprendimos sobre la virtualidad, las plataformas, conectarse, porque la vida sigue”.

“El CONESPO nació por iniciativa del Concejo Municipal, fue avalada por el Ejecutivo de la gestión anterior y busca mecanismos de participación e información a través de esta página para que todas las instituciones, no solo las que integran actualmente, sino todas, puedan tener un punto de contacto con un ámbito que debate políticas públicas y que luego generen políticas de Estado”, señaló.

Asimismo, el Jefe comunal dijo que “interactuamos con la Presidencia del Concejo Municipal y el equipo técnico del CONESPO para la elaboración de la página web y que la misma sea la receptora de todas las inquietudes, puntos de vista, como si fuera una permanente audiencia pública pero virtual”.


Siguiendo esta línea, Martínez remarcó la importancia del desarrollo y ordenamiento que requiere la ciudad. “Es fundamental, es el mayor desafío del resto de esta década que está comenzando porque permitirá tener ventajas ante una sociedad tan inestable como la que vivimos, producto del flagelo de la pandemia”, puntualizó.

Por eso, invitó a la comunidad a sumarse a esta propuesta tecnológica y debatir respecto a distintos temas, como ser el Manual de Uso de Distrito, el Código de Tránsito y Transporte, las inspectorías, el Plan de Infraestructura Integral, aspectos fundamentales que hacen al desarrollo de Resistencia.

Por su parte, Valdés consideró que Conespo.ar “es una herramienta más para ampliar la participación ciudadana, trabajaremos con instituciones de la sociedad civil organizada”.

“Esto permitirá un diálogo constante para debatir proyectos y las necesidades de la ciudad”, consignó y recordó que el CONESPO elaboró informes sobre la pandemia, elevados a distintas entidades, como así también del Concurso Nacional de Ideas y aspecto del uso del espacio público.


“Elaboramos informes técnicos de la zona Norte de la ciudad y ahora estamos trabajando en la Sur y aportarlos al Municipio y al Concejo para que se las puedan legislar porque es importante el cumplimiento de las normas y que salgan del consenso”, aseveró.

A través de la página conespo.ar se podrá mejorar la vinculación municipal, promoviendo políticas, planes y programas. También se ampliará la investigación y regulación, se podrán emitir opiniones sobre proyectos de investigación pública y de regulación que afecten el funcionamiento urbano.

De la misma forma, existirá la posibilidad de producir dictámenes sobre aspectos específicos de transporte, recursos naturales, infraestructura, economía y creación de fuentes de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.