Se presentó la Comisión Revisora para la actualización del Código Procesal Penal

Tras la Resolución 0487/22 firmada por la presidenta Elida Cuesta, se presentó, este miércoles, la comisión revisora para la actualización del Código Procesal Penal del Chaco, la cual está integrada por representantes de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, como así también del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa y otras instituciones. 

Image description

La comisión tendrá como funciones analizar y estudiar las propuestas de ley con estado parlamentario e investigar y sistematizar toda la información inherente al derecho positivo aplicable.
 


Cuesta aseguró que es fundamental agilizar el acceso a la justicia a las y los chaqueños atendiendo las demandas de la sociedad. “He firmado la resolución para la conformación de la comisión técnica revisora para actualizar nuestro Código Procesal Penal en la provincia, ya que sabemos que se necesita, dado que es una demanda que los distintos diputados recibimos por parte de la gente”, manifestó.

Por su parte, la legisladora Jessica Ayala remarcó la importancia de actualizar un Código Penal que fue sancionado en 1998 y se comenzó a aplicar en 2004. “Hay varios proyectos que están en la comisión de legislación que proponen modificaciones, entendiendo las necesidades de los distintos operadores judiciales y también como respuesta a la demanda social en los delitos de tipo penal”, aseveró.

El diputado Livio Gutiérrez celebró la decisión política de la presidenta  de la Legislatura sobre un tema que es una demanda constante de la sociedad. “Tenemos buenas experiencias  en materia de redacción de códigos; esta cámara ha trabajado en el Código Procesal Civil y Comercial después de una recorrida casi por toda la provincia. La actualización del Código Penal  significará una herramienta para una Justicia accesible con equidad y celeridad”, manifestó.

Asimismo, su par Clara Pérez Otazú agregó que “también vamos a invitar a participar a integrar la comisión a asociaciones de magistrados al Poder Ejecutivo y Judicial, Ministerio Público Fiscal  y de la Defensa y, por supuesto, integrantes del Legislativo. Desde la comisión de legislación vamos a generar las audiencias para avanzar y trabajar buscando una reforma actualizada como la provincia lo viene haciendo con varios códigos que se han actualizado”.

El diputado Juan José Bergia expresó que la provincia necesita una actualización del código penal y atender un viejo reclamo de los chaqueños. “Habla a las claras de la necesidad de una reforma integral y de una participación amplia de la sociedad, a partir de los consensos necesarios, atendiendo un reclamo que nos exige trabajar juntos para el bien común”, aseveró.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.