Se presentó el Pasaporte Turístico, una herramienta para potenciar destinos en Resistencia ​​​​​​​

En el marco de una masiva presencia de público en la Bienal Internacional de Esculturas, el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez lanzó el Pasaporte Turístico, una herramienta más para promocionar las atracciones principales de Resistencia. 

Image description

Iniciativa que contempla un premio sorpresa para quienes visiten y registren en el pasaporte al menos 30 de los 50 destinos que se propone tanto a los vecinos de la capital como a sus visitantes.


El anuncio lo encabezó junto a la secretaria de Desarrollo Humano, Laura Balbis; la subsecretaria de Turismo, Virginia Zacarías; el vicepresidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), Rodrigo Verde; la titular de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Chaco, Verónica Mazzaroli; y Eugenio Milani, referente de la Fundación Urunday.

El intendente explicó que el pasaporte contiene 50 sitios de valía cultural, de esparcimiento, gastronómicos y ámbito natural que se puede disfrutar dentro de la ciudad. En cada lugar habrá un sello para completar la recorrida de los sitios expuestos.

Resaltó la importancia de promocionar el destino Resistencia junto a la ciudad de Corrientes y agradeció la representación de agencias de turismo para trabajar y “traccionar juntos Resistencia como destino turístico, cultural, religioso. Esos aspectos permiten generar un nicho turístico permanente, durante todo el año. Para esto, los gobiernos tenemos que trabajar en tener las herramientas como el pasaporte y la infraestructura, como las obras que estamos haciendo en los grandes parques, en la recuperación de lagunas, de nuestro autódromo y pronto la del parque Caraguatá”. 

“Tenemos que generar todo tipo de acción que nos permita potenciar el turismo como un nicho de expansión económica y de impacto social. Y qué mejor que hacerlo con los que mejor saben”, concluyó el mandatario local.

Virginia Zacarías detalló que el Pasaporte Turístico será una nueva herramienta para todos los vecinos para conocer un poco más la ciudad y para “que cuando tengamos visitantes y nos preguntan qué podemos realizar, tengamos más de 50 lugares recomendados en este pasaporte, con diferentes desafíos”, dijo mencionando atracciones tales como el programa “Subite a la Bici”, los bicibotes, los polos comerciales, la gastronomía local y los más de 15 centros culturales con los que cuenta la Capital del Chaco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.