Se prepara la Fiesta Internacional de Pesca del Dorado en la Isla del Cerrito

Del 13 al 16 de septiembre, la provincia del Chaco se prepara para recibir uno de sus eventos más esperados: la Fiesta Internacional de Pesca del Dorado con devolución, que tendrá lugar en la Isla del Cerrito.

Image description

Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo de la provincia, nos brindó detalles sobre los preparativos y el impacto que este evento tendrá en la región.

"Estamos trabajando con mucha responsabilidad y logística. Este torneo estuvo interrumpido por cuatro años, y volver a ponerlo en marcha requiere un gran esfuerzo de todos los organismos del Gobierno provincial", explicó Mazzaroli.

Además, destacó el entusiasmo que este evento genera entre los chaqueños y amantes de la pesca, quienes esperan con ansias el regreso de la competencia.

La Isla del Cerrito, un destino turístico emblemático de la provincia, ofrece una experiencia única para quienes disfrutan de la pesca y el aire libre. El camping, una de las principales atracciones de la isla, fue reacondicionado para recibir a los visitantes.

"Hemos trabajado en la mejora de los baños y espacios de acampe, además de preparar puestos para los artesanos y emprendedores locales. Sabemos que la capacidad hotelera es limitada, con unas 200 plazas en la Hostería del Sol, pero los caminos están en perfectas condiciones, por lo que la gente puede ir y venir durante el evento", detalló.

Mazzaroli también subrayó la importancia de este tipo de eventos para el desarrollo del turismo y la economía local.

"Esta fiesta no solo atrae a pescadores, sino que es una oportunidad para que las familias disfruten de un fin de semana diferente, con actividades culturales, gastronómicas y recreativas. Habrá números artísticos desde el viernes 13, incluyendo la tradicional peña pesquera, abierta a todo el público", comentó.

La Fiesta Internacional de Pesca del Dorado no solo resalta la pasión por la pesca, sino que se convierte en un punto de encuentro para emprendedores y promotores de la cultura local. "Es un círculo virtuoso en el que todos ganan.

La gastronomía, la artesanía y las actividades recreativas se combinan para ofrecer una experiencia completa a quienes visiten la isla", concluyó la funcionaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.