Se prepara la Fiesta Internacional de Pesca del Dorado en la Isla del Cerrito

Del 13 al 16 de septiembre, la provincia del Chaco se prepara para recibir uno de sus eventos más esperados: la Fiesta Internacional de Pesca del Dorado con devolución, que tendrá lugar en la Isla del Cerrito.

Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo de la provincia, nos brindó detalles sobre los preparativos y el impacto que este evento tendrá en la región.

"Estamos trabajando con mucha responsabilidad y logística. Este torneo estuvo interrumpido por cuatro años, y volver a ponerlo en marcha requiere un gran esfuerzo de todos los organismos del Gobierno provincial", explicó Mazzaroli.

Además, destacó el entusiasmo que este evento genera entre los chaqueños y amantes de la pesca, quienes esperan con ansias el regreso de la competencia.

La Isla del Cerrito, un destino turístico emblemático de la provincia, ofrece una experiencia única para quienes disfrutan de la pesca y el aire libre. El camping, una de las principales atracciones de la isla, fue reacondicionado para recibir a los visitantes.

"Hemos trabajado en la mejora de los baños y espacios de acampe, además de preparar puestos para los artesanos y emprendedores locales. Sabemos que la capacidad hotelera es limitada, con unas 200 plazas en la Hostería del Sol, pero los caminos están en perfectas condiciones, por lo que la gente puede ir y venir durante el evento", detalló.

Mazzaroli también subrayó la importancia de este tipo de eventos para el desarrollo del turismo y la economía local.

"Esta fiesta no solo atrae a pescadores, sino que es una oportunidad para que las familias disfruten de un fin de semana diferente, con actividades culturales, gastronómicas y recreativas. Habrá números artísticos desde el viernes 13, incluyendo la tradicional peña pesquera, abierta a todo el público", comentó.

La Fiesta Internacional de Pesca del Dorado no solo resalta la pasión por la pesca, sino que se convierte en un punto de encuentro para emprendedores y promotores de la cultura local. "Es un círculo virtuoso en el que todos ganan.

La gastronomía, la artesanía y las actividades recreativas se combinan para ofrecer una experiencia completa a quienes visiten la isla", concluyó la funcionaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.