Se lanzó una nueva convocatoria del programa Jóvenes Emprendedores

Se encuentra abierta una nueva edición del Programa Jóvenes Emprendedores, una iniciativa de la Secretaría de Relaciones Institucionales del Ministerio de Producción, que convoca a jóvenes de entre 18 y 40 años de edad con ideas innovadoras para nuevos emprendimientos productivos o emprendimientos ya en marcha, radicados en la provincia.

Image description

Se trata de un financiamiento a tasa cero, que otorga un año de gracia y que luego se devuelve en 24 cuotas fijas mensuales, iguales y consecutivas. Esta convocatoria 2017 del Programa pone a disposición asesoramiento, capacitación y acompañamiento para la presentación proyectos de jóvenes entrerrianos que, tras ser analizados por una Comisión Evaluadora, podrán acceder a una instancia de financiamiento.

Jóvenes Emprendedores busca contribuir al desarrollo del ecosistema emprendedor entrerriano, privilegiando no sólo la innovación, incorporación de conocimiento y trabajo conjunto, sino sobre todo otorgando preeminencia a las iniciativas de la juventud en Entre Ríos. Al día de hoy se han financiado más de 900 proyectos de jóvenes de todos los departamentos.

“Se trata mayoritariamente de proyectos asociativos, que incluyen al grupo familiar y que tienen impacto en el desarrollo local, a nivel de la comunidad”, destacó el secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Producción, Pedro Gebhart. Y agregó: “Jóvenes Emprendedores es una herramienta que la juventud de la provincia ha hecho propia, capacitándose y trabajando en una enorme variedad de sectores productivos”. Para más información sobre el Programa Jóvenes Emprendedores, su oficina se encuentra en calle Cervantes 69 de la ciudad de Paraná.

Vías de contacto:

  • Teléfono 0343-4840964
  • Whatsapp 3436210642
  • Mail (ver aquí
  • Facebook “Dirección de Jóvenes Emprendedores”
  • Página web (ver aquí)

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.