Se encuentra abierta la inscripción para Patrimonio Cultural Dibujado para NEA y Litoral argentino

Esta es una iniciativa artística cuyo propósito primordial es construir por primera vez un mapa generoso, diverso y abundante de la disciplina “Dibujo” de la región NEA y Litoral exclusivamente.

Image description

Con el fin de propiciar un inventario colectivo y participativo, que permita contribuir a la puesta en valor y recuperación del patrimonio cultural dibujado del NEA y del litoral, se llama a convocatoria a toda persona dibujante, argentina o extranjera, que habite dentro de dicha región del país, a que preparen, se inscriban y presenten sus mejores propuestas a partir del 20 de mayo y hasta el 20 de junio de 2020, en primer llamado. En breve se anunciarán los plazos del segundo llamado.


Esta convocatoria es totalmente abierta e invita a participar a toda persona vinculada con el universo del dibujo, y de todas las variantes de esta disciplina, sean consagrados o noveles, famosos o anónimos, profesionales o aficionados, sin distinción de técnicas ni edades.

La actividad tendrá como compiladores y curadores a tres amantes, especialistas y referentes dentro del campo del dibujo: Claudia del Rio, Eduardo Stupia y Daniel Fischer, quienes buscarán reconocer, identificar, fortalecer y socializar a artistas cuyo lenguaje se manifieste dentro de la mencionada disciplina, tanto en aquellas expresiones más cercanas al canon y a las tradiciones y linajes, como a las nuevas poéticas, ensayos, experiencias expandidas y actuales del dibujo.

Además, esta experiencia colectiva y participativa tiene el objetivo de dejar en el dominio público, una documentación digital que permita difundir y conectar a los participantes, apasionados o cultores del dibujo, con la comunidad social colectiva y digital.

Al final del proceso de compilación y curaduría, los trabajos estarán exhibidos en una galería virtual de dominio público a la que se podrá acceder libremente.


Patrimonio Cultural Dibujado nace y se formula a partir de una beca de investigación otorgada por el Consejo Federal de Cultura al curador Daniel Fischer en el intento de aportar una mirada cartográfica a dicha disciplina.

Los interesados podrán solicitar el reglamento, bases y condiciones y ficha de inscripción vía mail.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)