Santa Fe: se firmó la adjudicación para la construcción de la nueva terminal del Aeropuerto de Rosario

“Vamos a invertir más de 3500 millones de pesos para transformarlo completamente”, expresó el gobernador.

Image description

El gobernador Miguel Lifschitz, junto al ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, y la intendente de Rosario, Mónica Fein, encabezaron este jueves el acto de firma del contrato de adjudicación de la nueva terminal del Aeropuerto de Rosario, una obra que requerirá de una inversión superior a los 940 millones de pesos.

“Estamos muy contentos de poder presentar la firma del contrato y la adjudicación de esta obra, y también celebramos que si bien la competencia ha sido abierta con la participación de empresas nacionales, finalmente quedó en manos de un consorcio locales y creo que esto es bueno para la región”, indicó Lifschitz.

“Reforzamos nuestro compromiso con las obras estratégicas de nuestra provincia, estamos convencidos que en los momentos difíciles es cuando hay que redoblar los esfuerzos para garantizar la inversión pública y los puestos de trabajo. Hoy podemos decir con orgullo que más de 20 mil familias santafesinas tienen un sueldo en sus hogares gracias a la obras pública provincial”, afirmó Lifschitz.

MOMENTOS HISTÓRICOS

En tanto, la intendente de Rosario expresó que “vivimos momentos históricos para el desarrollo de nuestra provincia. El gobernador entiende cuál es el camino de progreso para toda una región, son obras de infraestructura fundantes de los procesos económicos y productivos que Santa Fe se merece”.

LA OBRA

La nueva terminal de pasajeros contempla la construcción, en esta primera fase, de un nuevo sector de más de 11.500 metros cuadrados para la atención de vuelos internacionales. En esta etapa de edificación atenderá las necesidades de hasta un 1.500.000 de pasajeros y una vez finalizada en su totalidad el nuevo edificio contará con una superficie total de 30 mil metros cuadrados elevándose la capacidad de atención a 3 millones de pasajeros anuales.

Junto al incremento de la conectividad aérea y el aumento significativo del flujo de pasajeros, el aeropuerto se encuentra ejecutando otras obras que suman valor a la aeroestación: la ampliación de las salas de embarques y arribos internacionales y de cabotaje, la construcción de nuevas salas vip, el crecimiento de la playa de estacionamiento vehicular, la incorporación de nuevos espacios gastronómicos y la revitalización del paseo comercial.

PRESENTES

Estuvieron también presentes en la actividad el intendente de Funes, León Barreto; el asesor de gabinete, Juan Carlos Zabalza; el presidente del directorio del aeropuerto, Matías Galindez; autoridades de los gabinetes provinciales y municipales.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.