Resistencia y la Fundación Urunday presentaron las actividades culturales de la edición 2022 de la Bienal Internacional de Esculturas

Gustavo Martinez encabezó en el Museum del Domo del Centenario la presentación de las actividades artísticas que el municipio propone para fortalecer el potencial turístico de la Bienal Internacional de Esculturas que se desarrollará del 16 al 23 de julio.

Image description

Serán seis noches con la programación de espectáculos musicales con artistas de renombre nacional y con el aporte de talentos locales, en un escenario que estará disponible en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero y que tendrá como broche de oro la actuación de La Delio Valdez. 

Junto a esos números artísticos, Resistencia ofrecerá una amplia diversidad de propuestas basadas en shows circenses, danzas folclóricas, entretenimiento y juegos para los más chicos, y demás iniciativas de carácter cultural con sedes en Isla de los Peques, Anfiteatro, Punto de Encuentro, Paseo de las Artes y la Carpa Cabecera (todos en el Parque 2 de Febrero y el Domo), además de la Peatonal.

Sobre la importancia de la llegada del máximo evento cultural a la capital chaqueña, Martinez sostuvo que “todos tenemos una parte para hacer que ésta sea una gran Bienal y la Ciudad se posicione en el desarrollo de la cultura”, agradeciendo a la Fundación Urunday y a su alma máter, Fabriciano Gómez, por permitir mostrar la Bienal a todo el país.     

En otro aspecto, el jefe comunal valoró la posibilidad de poder ofrecer 6 noches con artistas de primer nivel y tener un punto de encuentro para explotar los valores gastronómicos. 

La secretaria municipal de Desarrollo Humano e Identidad, Laura Balbis, detalló las actividades que habrá durante la Bienal, que se extenderán un día más, hasta el 24 de julio.

Consignó que “tendremos eventos en distintos puntos, por ejemplo la Isla de los Peques, el Anfiteatro, el Punto de Encuentro, el Paseo de las Artes, la carpa cabecera y el escenario principal”.

Añadió que habrá dos noches de galerías con recorridos por todos los centros de arte de la ciudad, donde se prevén exposiciones, talleres, y presentación de artistas plásticos.

Otra propuesta es la musical, con espectáculos de danzas de diferentes ritmos como folclore, árabe, contemporánea y clásica así como cantantes y bandas y la presentación de la Banda Municipal y de la revelación 2022 de Cosquín: la academia Duartango

Asimismo, los chicos podrán disfrutar de espectáculos a través del programa municipal “Chaque el Circo” y presentación de títeres.

José Eidman, presidente de la Fundación Urunday, expresó que “la Bienal del Chaco existe por el amor que Fabriciano sentía hacia Resistencia” y calificó a la grilla diagramada por el Municipio como “muy poderosa desde el punto de vista escénico con artistas nacionales como locales”. “El anuncio enriquece la Bienal, convirtiéndola en un acontecimiento cada vez más poderoso desde el punto de vista turístico. Estamos agradecidos por esta suma de voluntades y vamos entre todos haciendo la bienal del Chaco cada vez más grande, cada vez más importante y una referencia a nivel nacional e internacional”, aseguró.

Por su parte, Iván Bonzi, presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, consideró que se avecina un certamen “que trasciende lo que es la cultura del Chaco” y señaló que junto al Municipio y otras instituciones trabajaron para posicionar a la ciudad para que lleguen los visitantes y generar un impacto positivo en el consumo. “La sinergia que tiene que haber entre lo público y lo privado es muy importante. Y ejemplo de esto es como el sector privado generó este evento que posiciona a la Ciudad y a la Provincia”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.