Resistencia y la Fundación Urunday presentaron las actividades culturales de la edición 2022 de la Bienal Internacional de Esculturas

Gustavo Martinez encabezó en el Museum del Domo del Centenario la presentación de las actividades artísticas que el municipio propone para fortalecer el potencial turístico de la Bienal Internacional de Esculturas que se desarrollará del 16 al 23 de julio.

Image description

Serán seis noches con la programación de espectáculos musicales con artistas de renombre nacional y con el aporte de talentos locales, en un escenario que estará disponible en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero y que tendrá como broche de oro la actuación de La Delio Valdez. 

Junto a esos números artísticos, Resistencia ofrecerá una amplia diversidad de propuestas basadas en shows circenses, danzas folclóricas, entretenimiento y juegos para los más chicos, y demás iniciativas de carácter cultural con sedes en Isla de los Peques, Anfiteatro, Punto de Encuentro, Paseo de las Artes y la Carpa Cabecera (todos en el Parque 2 de Febrero y el Domo), además de la Peatonal.

Sobre la importancia de la llegada del máximo evento cultural a la capital chaqueña, Martinez sostuvo que “todos tenemos una parte para hacer que ésta sea una gran Bienal y la Ciudad se posicione en el desarrollo de la cultura”, agradeciendo a la Fundación Urunday y a su alma máter, Fabriciano Gómez, por permitir mostrar la Bienal a todo el país.     

En otro aspecto, el jefe comunal valoró la posibilidad de poder ofrecer 6 noches con artistas de primer nivel y tener un punto de encuentro para explotar los valores gastronómicos. 

La secretaria municipal de Desarrollo Humano e Identidad, Laura Balbis, detalló las actividades que habrá durante la Bienal, que se extenderán un día más, hasta el 24 de julio.

Consignó que “tendremos eventos en distintos puntos, por ejemplo la Isla de los Peques, el Anfiteatro, el Punto de Encuentro, el Paseo de las Artes, la carpa cabecera y el escenario principal”.

Añadió que habrá dos noches de galerías con recorridos por todos los centros de arte de la ciudad, donde se prevén exposiciones, talleres, y presentación de artistas plásticos.

Otra propuesta es la musical, con espectáculos de danzas de diferentes ritmos como folclore, árabe, contemporánea y clásica así como cantantes y bandas y la presentación de la Banda Municipal y de la revelación 2022 de Cosquín: la academia Duartango

Asimismo, los chicos podrán disfrutar de espectáculos a través del programa municipal “Chaque el Circo” y presentación de títeres.

José Eidman, presidente de la Fundación Urunday, expresó que “la Bienal del Chaco existe por el amor que Fabriciano sentía hacia Resistencia” y calificó a la grilla diagramada por el Municipio como “muy poderosa desde el punto de vista escénico con artistas nacionales como locales”. “El anuncio enriquece la Bienal, convirtiéndola en un acontecimiento cada vez más poderoso desde el punto de vista turístico. Estamos agradecidos por esta suma de voluntades y vamos entre todos haciendo la bienal del Chaco cada vez más grande, cada vez más importante y una referencia a nivel nacional e internacional”, aseguró.

Por su parte, Iván Bonzi, presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, consideró que se avecina un certamen “que trasciende lo que es la cultura del Chaco” y señaló que junto al Municipio y otras instituciones trabajaron para posicionar a la ciudad para que lleguen los visitantes y generar un impacto positivo en el consumo. “La sinergia que tiene que haber entre lo público y lo privado es muy importante. Y ejemplo de esto es como el sector privado generó este evento que posiciona a la Ciudad y a la Provincia”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)