Resistencia y la Facultad de Ingeniería de la UNNE diagraman trabajos conjuntos

Gustavo Martinez recibió al decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Mario De Bortoli, para dialogar y generar una agenda conjunta. Uno de los principales temas abordados durante la reunión fue la mejora del campus universitario, ubicado en avenida Las Heras al 727, mediante obras y propuestas.

Image description

La Dirección de Campus Universitario, donde se incluyen a las facultades de la UNNE que comparten el mismo espacio, va rotando cada 4 años, y en este periodo la responsabilidad recayó en la Facultad de Ingeniería.


El Intendente detalló que “se va a trabajar para mejorar las condiciones de todo el campus con más espacios verdes, establecer una política ambiental, emplear iluminación urbana con energía renovable, corredores seguros, incorporar más áreas de estacionamiento y mejorar las condiciones de los desagües pluviales sobre avenida Castelli”.

Remarcó que el objetivo es “garantizar la utilidad del espacio, la recuperación de áreas verdes y mejorar el entorno urbano”.

De Bortoli expresó que “se está trabajando intensamente la integración de la unidad académica con la Municipalidad”, y amplió diciendo que esto es necesario porque “la finalidad es implementar acciones desde el Municipio hacia la universidad y viceversa”.

En igual sentido, indicó que “la formación aborda los distintos aspectos vinculados con la vida comunitaria, económica y de infraestructura”, y añadió que “la transferencia de conocimiento científico es esencial como elemento transformador del contexto social”.

Por último, consideró que “este es el inicio de un trabajo que en poco tiempo debe dar resultados positivos, donde se plasme un campus más activo en lo relacionado con los espacios verdes, donde se invierta en energía solar y en el reciclado de residuos sólidos urbanos”.

El subsecretario de Arquitectura e Ingeniería comunal, Fernando Porfirio, puntualizó que la reunión fue “fructífera para trabajar en conjunto desde la casa de altos estudios con áreas técnicas del municipio que se encargan de la infraestructura en el territorio”.

Además, señaló que “a través de un convenio, la gestión municipal puede interactuar con otras facultades para desarrollar una mesa interdisciplinaria para abordar los distintos problemas que se encuentran en el terreno”, y agregó que “es necesario que muchos estudiantes o profesionales egresados formen equipo con el Municipio para abordar el territorio mediante propuestas para ser analizadas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).