Resistencia y el sector privado apuestan al trabajo conjunto para el desarrollo inmobiliario 

El edificio “Solar Liniers”,  pronto a inaugurarse, se trata de un emprendimiento privado llevado a cabo por la firma Rubén Sinat Inmobiliaria y Arquitectura, desarrollo inmobiliario que aporta a Resistencia escala de ciudad, ordenamiento y genera puestos de trabajo local.

Image description

“Resistencia hace una fuerte apuesta al trabajo coordinado con el sector privado para impulsar el desarrollo inmobiliario. Sin lugar a dudas es el camino que tenemos que seguir en la ciudad. Nosotros, desde nuestra perspectiva venimos impulsando la idea de que la capital chaqueña tiene un gran potencial en este sentido”, argumentó el Intendente durante su visita al edificio ubicado en Liniers 333 que cuenta con un total de 11 plantas, de las cuales 8 son de departamentos, 2 para estacionamiento y la restante destinada a un Salón de Usos Múltiples (SUM).


Consideró que la articulación público-privada permitirá que “Resistencia salga adelante” y subrayó: “Es indudable que nuestros emprendedores, empresarios, inversores tienen un gran potencial. Pero siempre hemos tenido falta de acompañamiento por parte del Estado de Resistencia, y eso es lo que queremos cambiar a partir de esta gestión”. 

Agregó que el apoyo al sector privado genera además nuevos puestos de trabajo, como la mencionada obra que requirió la participación de cerca de 200 trabajadores. Por ello, reflexionó sobre el fenómeno que caracteriza a la capital chaqueña respecto a la radicación de viviendas en sectores más alejados y que requiere del indispensable abordaje público-privado para realizar una correcta densificación que derive en mejor calidad de servicios y mayores desafíos inmobiliarios.

Por su parte, Rubén Sinat, a cargo del proyecto urbanístico, remarcó que la obra avanza en medio de una fuerte crisis económica y la presente pandemia de más de un año. En ese contexto, resaltó el permanente acompañamiento municipal durante el proceso y consideró: “Como sector privado necesitamos reglas claras de juego porque son inversiones que llevan demasiado tiempo. Estamos muy conformes con la mirada que se le está dando en lo que hace a trámites de habilitaciones, a agilizar los procesos, porque la seguridad jurídica y técnica para nosotros es muy importante”.


Sinat agregó respecto a la impronta de Gustavo del trabajo conjunto entre el sector público y el privado: “Hay una mirada muy cercana hacia la problemática de los desarrolladores en general” y que eso representa “pequeños gestos que acercan al inversor privado” para “recuperar el rol de liderazgo que tuvo Resistencia”.

También estuvieron presentes el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente de Resistencia, Guillermo Monzón; y representantes de la Bolsa de Comercio del Chaco y del Centro de Empresas constructoras, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).