Resistencia y el Rotary convocan a una Jornada Solidaria 

La iniciativa generada desde el Rotary Resistencia y el Rotary Resistencia Oeste es acompañada por Resistencia y se desarrollará el próximo jueves 16 de diciembre de 8 a 12 en la Casa de las Culturas ubicada en calle Marcelo T. de Alvear al 90. La propuesta se desarrollará en el marco de la jornada "Latinoamérica unida Dona Sangre".


 

Image description

El objetivo es aumentar la cantidad de sangre del Centro de Hemoterapia del Hospital Perrando. En este sentido, la secretaria de Desarrollo Humano e Identidad, Laura Balbis, acompañada del coordinador de Relaciones Institucionales de Resistencia, Alfredo Blanco, aseguró que “donar sangre es donar vida”. Además, recalcó el acompañamiento constante de la gestión municipal para actividades que promuevan la solidaridad y la salud y agradeció a los distintos clubes del Rotary que desarrollan sus actividades con “una mirada solidaria”.


Por su parte, el presidente del Rotary Club Resistencia Oeste, Eduardo Cubells, remarcó la importancia de la organización de las jornadas voluntarias de donación de sangre y el acompañamiento de Resistencia para concretar la organización de la propuesta que involucra al Rotary Resistencia Oeste y al Rotary Resistencia con el apoyo del Rotary Sur, Norte, Barranqueras, Colonia Benítez, Rotaract y Nuevas Generaciones.


Finalmente, Ana Bejarano, presidenta Rotary Resistencia, subrayó la capacitación desarrollada vinculada a la formación de promotores comunitarios para aquellos vecinos y colaboradores que trabajan en promover la importancia de donar sangre y en la distribución de la  información correspondiente para resolver dudas y evitar temores. “Los requisitos indispensables son ser mayor de edad y no tener enfermedades ni tatuajes recientes”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.