Resistencia y el Banco Comafi diagramaron acciones conjuntas

Gustavo Martinez se reunió con representantes del Banco Comafi, que dieron a conocer detalles sobre la nueva sucursal que tiene lugar en Resistencia, y también brindaron información sobre las líneas de financiamiento que la entidad bancaria tiene para ofrecer.

Image description

Además del jefe comunal, participaron de la reunión el gerente del sector público del banco, Hernán González Viberti; y el gerente de la sucursal del banco, Emanuel Obando.
 


Martinez sostuvo que “se está trabajando en aprovechar la situación financiera favorable en la cual el municipio se encuentra, donde se sanearon muchas cuestiones más allá del permanente pago de la deuda flotante para ir generando actividades de servicio a inversión de capital en materia de obras que tiene el financiamiento 100% municipal, también se está pensando en alternativas con el sector privado para el financiamiento a largo plazo de equipamiento y herramientas durables”.

Sobre el encuentro con autoridades del organismo bancario, remarcó que “la ciudad se presenta con perspectivas confiables para el sector privado y para el mundo financiero, y eso no es para menos en un contexto actual donde persisten los problemas de tasa de interés y de liquidez que tiene el circulante de la economía en la población”.

El Intendente de Resistencia indicó que la idea principal con las líneas de financiamiento es “lograr equipamiento en todo lo referido a la estructura de movilidad y presencia en la vía pública con vehículos y motocicletas en todo lo vinculado a la fiscalización en la ciudad en el marco de un plan que permita trabajar en el ordenamiento”.

“Sin planificación y sin orden es imposible salir adelante, y para esto la presencia municipal de manera preventiva debe ser constante y notoria para controlar la actividad laboral, comercial, de transporte y de tránsito”, manifestó.

Por su parte, González Viberti expresó que “el objetivo era presentar a la gestión municipal la nueva sucursal establecida en Resistencia para darle un impulso”, y agregó que “se trabaja articuladamente hace casi 5 años en el banco desarrollando este segmento”.

Asimismo, señaló que “se presentaron todas las alternativas que el banco da para los municipios, y fue así que el Intendente planteó los requisitos de financiamiento que tenía, y se exhibió las alternativas disponibles”, por último dijo que “la finalidad es colaborar para que este sea el comienzo de futuros trabajos en conjunto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.