Resistencia y Corrientes trabajan en el desarrollo turístico, cultural y económico sustentable de ambas capitales 

Gustavo Martinez y el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano, firmaron un convenio marco que tiene por objeto promover la cooperación y asistencia entre las partes para convertir a ambas capitales de provincia en ciudades sustentables, modernas, amigables y de oportunidades, a través de la implementación de programas, proyectos y actividades que involucren políticas conjuntas. 

Image description

En la oportunidad, el jefe comunal chaqueño invitó a los correntinos a visitar la edición 2022 de la Bienal de Esculturas, a iniciarse del sábado 16 al 23 de julio.
 


“En la historia reciente nos encontramos abrazados, hermanados en una región que paulatinamente va creciendo y que tiene acciones que sin darnos cuenta, nos van convirtiendo en un solo centro metropolitano”, observó el jefe comunal que estuvo acompañado por el viceintendente correntino Emilio Lanari; José Sebastián Eidman de la Fundación Urunday, la subsecretaria de Turismo de Resistencia, Virginia Zacarias; el secretario de Gobierno de Corrientes, Hugo Calvano; y Juan Pedro Picasso, subsecretario de Promoción y Calidad Turística de Corrientes.

“Estamos generando una visión para el desarrollo con una agenda que articule el Estado con el sector privado, que nos permita expandirnos, ese es el objetivo central”, remarcó.

“Indudablemente - continuó -, es fundamental la expansión de la economía a través de la actividad turística, cultural y deportiva, por eso debemos poner la mirada en forma conjunta, y lograr complementarnos”.

“Todo generará el crecimiento que necesitamos, además de crear factores para la demanda de puestos de trabajo urbano, que hoy en día tienen una alta carga de incorporación de tecnología”, indicó.

Por su parte, el intendente Tassano destacó “el trabajo conjunto que tenemos, elaborando una agenda de eventos empezando con temas culturales y turísticos como es la Bienal, de importancia mundial”.

“Es un honor esta invitación y un camino para seguirlo y fortalecerlo, permite mayor interacción natural entre Resistencia y Corrientes, que queremos consolidar y fortalecer con más acciones”, manifestó.

“La Bienal hace que nuestros hoteles tengan más clientes, que visiten nuestra costanera, que se potencie nuestra gastronomía”, aseveró.

Asimismo, la Subsecretaria de Turismo de Resistencia reconoció la importancia “de promocionar a estas dos ciudades con un destino, es fundamental que sus intendentes dialoguen y acuerden este trabajo conjunto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.