Resistencia tiene una historia muy rica y sigue creciendo como una ciudad con gran calidad humana

En el marco de los actos oficiales por el 145° aniversario de Resistencia, el intendente presidió la ceremonia que fue acompañada por los acordes de la Banda Militar “Tambor de Tacuarí” del Regimiento I de Patricios, y también con autoridades como la ministra del Superior Tribunal de Justicia, Isabel Iride de Grillo, el vicecónsul de Italia, Aldo Cracogna, Asociación italiana, Comisión de Fiestas y Conmemoraciones Patrias, Poder Legislativo, Mesa Interreligiosa y del Ejército Argentino.

Image description

“Durante estos 145 años la ciudad se va erigiendo con una calidad humana espectacular y no lo podíamos festejar de otra manera”, observó, además, hizo alusión a las obras estructurales que ejecuta el Municipio, como ser pavimento, desagües pluviales, además de la recuperación de espacios públicos y lagunas.

“También este 2 de febrero se celebra el Día de los Humedales, y en este contexto llevamos adelante una planificación estratégica que contiene  obras como ser corredores viales, sistemas de drenaje, parques y lagunas recuperadas”, acotó.

“Y seguimos con nuestra política de expansión de espacios públicos con la construcción de parques urbanos como los de Villa Prosperidad, Avalos, el Tiro Federal, el San Martín del barrio Provincias Unidas y en el Villa Barberán”, destacó.

En ese contexto, recordó que Resistencia tendrá dentro de poco tiempo cinco nuevos centros comunitarios y seis delegaciones municipales, pilares de la impronta de esta gestión en relación a la descentralización de servicios.

Pero aclaró: “No contamos con otros financiamientos, solo los que aportan los contribuyentes, pero estamos muy contentos por lo hecho y por recuperar la alegría en este inicio de año con los eventos del programa Modo Verano”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.