Resistencia se prepara para recibir la Feria Iberoamericana del Libro

Este jueves 13 de octubre, en Resistencia iniciará la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2022 en el Domo del Centenario, con actividades complementarias que el municipio organizó para toda la familia y que incluyen las presentaciones de destacados escritores junto con músicos locales.  

 

Image description

Hasta el domingo 23 de octubre, sumado a la variada grilla organizada en conjunto con el gobierno provincial, el gobierno nacional y distintas instituciones relacionadas a la difusión de los libros, se ofrecerá todos los días iniciativas tales como funciones de Chaque el Circo; maquillaje artístico por parte de la Escuela Municipal de Arte (EMA); “Jugando conozco mis derechos” por parte de la Defensoría Municipal de Niñas, Niños y Adolescentes; DJs en vivo de la Posta del Sol; actuaciones de la Banda Municipal “Luis Omobono Gusberti”; funciones de títeres y espacios de poesía.  


También habrá artistas pintando en vivo; feria de emprendedores; talleres de guitarra, pintura, ritmos latinos, animé y yoga; además de espacios para el intercambio de libros. 

Grilla

-Jueves 13, a las 19.30, será la apertura de la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2022 con un discurso inaugural a cargo del escritor Miguel Ángel Molfino, bajo el título “Frazadas de papel (los libros en la cárcel)”. A las 20.30, presentación de Pedro Saborido y Miguel Rep bajo el nombre Conurbano, Maradona, Peronismo y la felicidad de vivir unidos y con amor. 

-Viernes 14, a las 19,  charla a cargo de Norberto “Ruso” Verea, con “¿Qué es el fútbol?”. Y a las 20.30, Adriana Sargenti presentará su espectáculo Música + Poesía, horario en el que se escuchará a la Orquesta Épica del Nordeste. 

-Sábado 15, el escritor Juan Solá se presentará a las 20 junto a la autora Flor Laplace en el conversatorio “Antes del colapso”. A las 20:30 las actuaciones de Coqui Ortiz, Ricardo Panissa y Lucas Segovia en “Resistencia canta a Iberoamérica”.  

- Domingo 16, a las 20, la música de Miss Bolivia (con miniconcierto de por medio) presenta su libro “Infierno” junto al músico Maxi Pachecoy. A las 20:30, será el turno del unipersonal de Valeria Schapira: “Todas somos muchas mujeres en una (Y es un kilombo!)”. 

-El lunes 17, el Coro Chelalaapí cantará a las 19 y a las 21 llegará el turno del escritor e historiador Felipe Pigna, invitado por el Municipio para la presentación de su libro “Gardel”. 

-El martes 18, la subsecretaría de Turismo municipal ofrecerá una charla sobre Lugares Emblemáticos de Resistencia, a las 18 horas. Y a las 21, lcharla a cargo del filósofo Darío Sztajnszrajber, bajo el nombre “La filosofía cómo deconstrucción”.  

-El miércoles 19, a las 18 horas, Mónica Lencinas encabezará un encuentro para prestadores de turismo de la capital chaqueña.  

-El jueves 20, Pedro Wastti expondrá sobre la reserva natural municipal Villa Fabiana, con horario de las 18 horas. A las 20:30 Manuel Fraga Trío ofrecerá un tributo a Oscar Peterson. 

-El viernes 21, habrá DJs en vivo desde las 18 y luego, a las 20, actuarán artistas de la Escuela Municipal “Huellas Argentinas” y artistas emergentes locales.  

-El sábado 22, a las 19:30, llegarán los mejores sonidos con “Suena Re OK Música Clásica”, el recital de Escalandrum previsto para las 20:30 y luego, a las 21, la Posta del Sol. 

-El domingo 23, a las 19:30, llegará la orquesta de música popular del Municipio de Resistencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.