“Resistencia sabe bien” ya tiene sus tres finalistas para elaborar el plato que identifique a la ciudad 

Con la presencia del Intendente, se llevaron a cabo las semifinales del concurso gastronómico "Resistencia Sabe Bien", que tiene como objetivo encontrar el plato típico que represente a la ciudad capital de Chaco. Como las autoridades tienen previsto organizar un evento con público al aire libre, la final se realizará luego del 15 de julio, fecha en la que se esperan nuevas medidas de restricción y de flexibilización por la pandemia.


 

Image description

Los finalistas resultaron ser Daniel Dario Alejandro Pucheta, que cocinó zapallo criollo relleno; Ruth Villordo, que preparó mbejú relleno de bondiola braseada con cerveza regional y queso mozzarella; y Gustavo David González, que hizo pacú Teko en crema de puerro y verdeo acompañado en un colchón de puré de mandioca y nueces tostadas.


El jurado estuvo integrado por Guillermo Perosio, integrante de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y afines del Chaco (FEHGRA); Cecilia Stanicio, delegada de la Cámara de Comercio del Chaco; Miguel Biassoni, miembro de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA); y Mariano Menéndez, representante de la Municipalidad de Resistencia.

Gustavo Martinez sostuvo que “será un orgullo decir que Resistencia tendrá su plato típico, que será determinado por un jurado de excelencia del ámbito gastronómico para constituir una identidad culinaria, ya que lo que se pretende con estas iniciativas es aportar a la cuestión identitaria de la ciudad, porque Resistencia tiene muchas cosas para sobresalir y su gran capacidad en materia de gastronomía es una de ellas”.

En una misma línea, manifestó que “esto genera el movimiento de una industria que es parte del motor de la economía como la oferta gastronómica, hotelera, y la posibilidad de conectar con los atractivos culturales y artísticos”, y agregó que “es necesario recuperar la capacidad de ser el centro de actividades de recreación, de esparcimiento y de eventos de todo tipo en el Norte Argentino, y pretendemos ocupar ese espacio para generar actividad económica y puestos de trabajo”.

La subsecretaria de Turismo, Virginia Zacarías, remarcó que “esta actividad se utiliza como una herramienta de políticas turísticas para conseguir un plato que represente a Resistencia, y de esta manera tener un nuevo atractivo turístico con el cual invitar a más personas de otras provincias, porque tener un plato que nos identifique habla de la identidad representada en la gastronomía”.


El concurso tuvo lugar en las instalaciones de la Uthgra filial Chaco, ubicada en Julio A. Roca 437, y el anfitrión, el secretario general Walter Avalos, dijo que “es gratificante recibir al jurado y a los participantes en la escuela de capacitación”, y añadió que “esta actividad sirve para ampliar la cocina resistenciana con una permanente actualización y promueve la gastronomía local con platos elaborados por la gente de acá, trabajando comidas regionales que tengan el sabor de la zona para dejar un plato enmarcado en la ciudad”.

La presidenta de Fehgra, Verónica Mazzaroli, destacó que “es un orgullo acompañar esta propuesta impulsada por la Municipalidad de Resistencia y apoyar todo lo referido a la representatividad gastronómica para encontrar el plato resistenciano para que podamos saborearlo en todos los restaurantes”, y amplió diciendo que “siempre es lindo participar de estas actividades porque se nota el interés que hay en la comunidad y eso da mucha alegría y motivación”.

La jurada Cecilia Stanicio explicó que “en los platos se evaluó la creatividad, cómo se pensó una comida que tiene la misión de representar la idiosincrasia de una ciudad, qué características regionalistas posee, la materia prima que se utilizó, cómo darle una impronta y cómo hacerla versátil para llevarla a las mesas de los comensales”.


La propuesta culinaria del participante Daniel Pucheta fue zapallo relleno, y comentó que “cociné un plato típico norteño porque soy de General San Martín, que hasta 1955 era conocido como El Zapallar, entonces traté de representar algo vinculado conmigo y mi procedencia”. Finalizó declarando que “participé porque fue una linda oportunidad, hace tiempo que tenía ganas de hacerlo, y un concurso de estas características ayuda a la promoción, genera expectativas, brinda nuevas oportunidades y es un incentivo para toda la gente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).