Resistencia reconocerá con el Premio Héroes a quienes lucharon duramente contra la pandemia 

Gustavo Martinez presentó el concurso “Premios Resistencia Héroes 2020/21”, evento social que reconocerá a aquellos vecinos destacados por su aporte para mitigar el drama del coronavirus. Organizado por la fundación “Poepí Yapó” y con el apoyo municipal, a través de las redes sociales del evento se podrán elegir a los héroes de la capital chaqueña, hasta el 22 de octubre próximo. 150 personas serán homenajeadas en una ceremonia a realizarse el 5 de noviembre.

Image description

Sobre el mismo, el Intendente agradeció al presidente de la Fundación Marcelo Gómez Brown, y a Marta Giménez Cunha, integrante de la misma, “por acercarnos esta iniciativa que la tomamos como nuestra”. “Es momento en esta salida paulatina de la pandemia de empezar a reconocer a nuestros héroes, les damos estas categorías porque las personas que ofrendaron su vida en el servicio y las que hasta el día de hoy siguen son héroes”, agregó.


Consideró que aún “no logramos dimensionar el rol que tienen para cuidarnos, por eso es importante que los vecinos participen para que 150 personas sean reconocidas, incluso post mortem”.

“Es importante la participación, porque entendemos que debemos poner el acento en el reconocimiento social, que nuestra comunidad sepa que su vecino tuvo una actitud heroica por nosotros”.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Humano e Identidad municipal, Laura Balbis, expresó: “Queremos darle un reconocimiento a la labor extraordinaria de esas personas que hicieron un gran esfuerzo para cuidarnos”.

“Queda abierta la convocatoria para que puedan votar, citando nombre y apellido de sus héroes y algún número de teléfono para contacto, inclusive de algún familiar”, apuntó.

Sobre este evento, Gómez Brown contó que habrá una encuesta abierta a través de las redes sociales de Instagram o Facebook “Premios Resistencia Héroes”.

“En cada comunidad hay gente que luchó durante la pandemia, alguna perdió la vida y la sociedad les debe un reconocimiento. Esta idea que aceptó con mucho agrado el Intendente, marca que Resistencia rendirá homenaje a médicos, enfermeros, choferes, cajeros, empleados de farmacia, clubes, fundaciones, comunicadores, docentes, padres, abuelos, que nos acompañaron en esos momentos”, subrayó.


Mientras que Giménez Cunha señaló “la importancia de este evento porque será un aliciente para esas personas que trabajaron en la línea de batalla, que posibilite que incrementen su autoestima, su valoración y que puedan seguir sus tareas con más amor con la felicidad de ser reconocidas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.