Resistencia realizó la apertura de sobres con ofertas para avanzar con la remodelación integral del Parque Urbano Laguna Argüello 

El intendente Gustavo Martínez encabezó este miércoles el acto de apertura de sobres de ofertas de la licitación pública para la obra de refuncionalización integral del Parque Urbano Laguna Argüello y la ejecución de plataformas multiuso de pavimento articulado en los sectores aledaños.


 

Image description

Fueron tres las empresas que presentaron ofertas en la compulsa. Por un lado la empresa Enedse participó con ofertas de $ 253.345.814 para la remodelación integral y $ 51.485.858 para las plataformas multiuso; mientras que la empresa Ditec ofertó $ 224.658.897 para la refuncionalización integral, en tanto la empresa Vidal Zening propuso $ 53.238.692 para ejecutar las plataformas multiuso.

Las obras, que forman parte de los planes directores Ciudad en Desarrollo y Espacios Públicos, demandarán una inversión total estimada de más de $ 284 millones. Prevén refuncionalizar y mejorar integralmente las ocho hectáreas que componen el Parque Laguna Argüello, mediante la materialización de accesos jerarquizados, veredas perimetrales, rampas, caminos internos, puentes peatonales, nuevo equipamiento de esparcimiento y una biosenda que recorre todo el parque. Con las plataformas multiuso el Municipio busca conformar un espacio vinculante destinado a albergar diversas actividades culturales, físicas y de emprendedurismo para promover el intercambio social saludable. Los trabajos tendrán un plazo de ejecución de ocho meses y se iniciarían en los próximos días.

Luego de la apertura de sobres, el Intendente expresó que los planes directores de gestión permiten encadenar la inversión pública para que durante las distintas gestiones se avance con un cambio armónico de la infraestructura de la Ciudad, siempre dándole la importancia que amerita al sistema lacustre y a las lagunas. “Tenemos que ponernos muy contentos porque claramente tendremos un nuevo parque urbano con una superficie de casi diez hectáreas lineales con senderos, áreas peatonales y de esparcimiento, así como también anfiteatro y plataformas para la realización de ferias de emprendedores”, agregó el mandatario municipal.


El jefe comunal explicó que este parque, con infraestructura de calidad, por primera vez pondrá en valor el área municipal de sistema lacustre, que no contaba con oficinas propias y ahora tendrán su lugar propio en el Parque Laguna Argüello. “Ahora nuestro equipo de trabajo, conocido como Los carpinchos, que se encarga del mantenimiento de las lagunas, pasará a tener nuevo equipamiento y un espacio adecuado para cumplir sus funciones de manera correcta”, agregó.

El Intendente aseguró que es necesario establecer políticas de Estado que permitan revalorizar los espacios públicos de la Ciudad, ejecutando obras que brinden equipamiento de calidad y permitan establecer espacios comunes limpios y ordenados para recibir a los vecinos de manera segura desde el punto de vista sanitario. 

El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, expresó que este nuevo parque en la laguna Argüello permitirá a los vecinos contar con un equipamiento moderno, justo y necesario para su mejor aprovechamiento. 


Monzón explicó que se recibieron cuatro ofertas de tres empresas que se encuadraron dentro de los precios oficiales establecidos, por lo que próximamente se podrá avanzar con la adjudicación e iniciar esta obra que tiene un plazo de ejecución estimado de ocho meses. 

Por otro lado, el secretario aseguró que este importante espacio cumple una función ambiental y, desde el punto de vista hídrico, muy importante, por lo que era necesario revalorizarlo para mejorar la infraestructura pública de toda la zona de influencia. 

Este proyecto propone la refuncionalización y mejora integral de las ocho hectáreas que componen la laguna Argüello, mediante la materialización de accesos jerarquizados, veredas perimetrales, rampas, caminos internos, puentes peatonales y una biosenda que recorre todo el parque.

A través de estas direccionales se desarrollarán diversos equipamientos y actividades como ser kits aeróbicos, juegos para niños, estares, área de foodtrucks, ferias de artesanos, paseos en bicibotes y un anfiteatro con escenario, donde también se destacará la construcción de cinco nuevos edificios: dos núcleos sanitarios, un edificio para la Subsecretaría de Sistema Lacustre y Pulmones Verdes, un edificio de información turística y la incorporación de un container para actividades deportivas. Todos estos nuevos lugares y caminos cuentan con la incorporación de nueva luminaria, bancos lineales, pérgolas, cestos de residuos y cartelería pertinente.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)