Resistencia puso en marcha una Campaña de Seguridad Vial

Resistencia inició la campaña de seguridad vial en la ciudad. Con distintas acciones y con tres objetivos fundamentales: concienciación, prevención y acción. La misma se dividirá en etapas, apuntando principalmente a que la población conozca las normas de tránsito y, de esta manera, evitar accidentes y cualquier otra consecuencia por el incumplimiento de las normativas.

 

Image description

Al respecto, la concejal Soledad Villagra expresó: “Desde el Municipio de Resistencia estamos iniciando esta campaña a partir de la creación del Código de Tránsito y Transporte, que es la de concienciación de la gente respecto a la seguridad vial”.

“Ponemos en marcha lo plasmado en la normativa, destinada a los conductores de vehículos, es importante que conozcan la misma”, subrayó.

“Necesitamos que cada habitante de Resistencia tome conciencia de la importancia de cuidarnos a nosotros mismos, nuestras familias y vecinos. En esta campaña vamos a informar a la gente, instituciones, entes del Estado, entre otros, para que se comprometan en pos de que el caos vial actual cambie y evitar perder más vidas por irresponsabilidades o por falta de buenos hábitos”, puntualizó.

“Respetarnos unos a los otros y respetar las normas de tránsito son fundamentales para crecer. No podemos pensar en una Resistencia moderna si no cumplimos las normas de tránsito fundamentales: usar casco, cinturón de seguridad, no utilizar el celular mientras manejamos, respetar a los peatones y que ellos hagan lo mismo en los lugares por donde está permitido cruzar. Son normas de convivencia básicas que debemos recuperar”, aseguró.

Primera etapa: Campaña de comunicación, informando sobre las medidas de prevención y las normativas a cumplir en Resistencia.

Segunda etapa: Presencia de puestos de concienciación en toda la ciudad.

Tercera etapa: Intensificación de los controles de tránsito para hacer cumplir la normativa vigente.

“Lo hacemos en etapas porque apelamos a un trabajo progresivo, porque existe mucha falta de información. Trabajamos de manera empática, aumentando la confianza y  credibilidad del proceso”, observó la edila.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.