Resistencia: punto Turístico por excelencia

Martinez resaltó el éxito que tiene la edición 2022 de la Bienal de Escultura, rescatando la alta cantidad de gente que visitó el extenso predio donde se desarrolla este mega evento, pero además valoró el impacto turístico y económico que encierra el mismo.

Image description

“Es una emoción muy grande ver cómo se está desarrollando esta Bienal, el domingo fue increíble, exitoso y que el tiempo, a pesar de frío, permitió que tantas personas puedan disfrutar del certamen y todo lo que tiene que ver con los eventos que se efectúan alrededor”, indicó el intendente durante la recorrida que llevó adelante por el predio compuesto por el Parque Intercultural “2 de Febrero”, el Domo del Centenario “Zitto Segovia” y el Paseo Costanero.
 


“Resistencia se está convirtiendo en un punto turístico por excelencia, con la Bienal hemos podido apreciar la gran cantidad de familias que asistieron al Parque, la pista de atletismo o al Paseo”, remarcó. 

Y agregó: “El certamen de esculturas es trascendental con todo lo que implica como evento cultural, consolida el camino que queremos desde el Gobierno de Resistencia, posibilita la expansión económica del sector privado”.

En este último aspecto, mencionó que parte de los beneficiarios de esta Bienal son los gastronómicos, emprendedores, empresarios de servicios y hoteleros. “Es lo que perseguimos, por eso estamos de manera permanente apoyando al sector privado, son factores para el desarrollo económico”.

Gustavo Martinez resaltó la labor del empleado comunal de las áreas de Desarrollo Humano, Servicios, Planificación y Gobierno. “Todos han trabajado para garantizar los servicios, colaborando con la Fundación Urunday, que sabe que cuenta con nuestro acompañamiento”.

“Están haciendo un extraordinario trabajo, ya sea en el mantenimiento, refacciones, iluminación y limpieza en todo el predio donde se lleva adelante la Bienal”, dijo el jefe comunal.

En ese aspecto, citó a los 150 empleados de las áreas de Servicios que estuvieron trabajando en la fría madrugada de este lunes. “El que visitó el predio no encontró ni un solo residuo, todo estuvo en las mejores condiciones”.

“Podremos cometer muchos errores, pero les aseguro que todos los equipos municipales están comprometidos para que Resistencia sobresalga, con su identidad cultural, este es el camino”, añadió.

Recordó que los visitantes a esta Bienal 2022 se encuentran con un sector refaccionado, con nuevos senderos, barandas, rampas, caminos reacondicionados, paseos peatonales, sanitarios, desagües, iluminación, pintura y un acceso sin barreras desde avenida Ávalos, con servicio de seguridad las 24 horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.