Resistencia presentó una nueva denuncia judicial

El Gobierno de Resistencia insiste en la necesidad de que la Justicia actúe ante las reiteradas manifestaciones que se realizan en la Ciudad y que impiden la libre circulación, sobre todo por las calles del centro, y que no permiten que vecinos y vecinas realicen sus actividades cotidianas en esa zona. 

Image description

Desde el Municipio reiteran que para nada el objetivo de las reiteradas denuncias es desconocer el derecho de cada persona de reclamar por sus derechos y de que se atiendan sus demandas de la forma correspondiente.


Tampoco se pretende descalificar el reclamo o quitar legitimidad a los pedidos por parte de las distintas organizaciones sociales. Lo que sí se busca es que ese reclamo no colisione con el derecho que tienen las personas de circular libremente y concretar sus actividades diarias. 

En esta ocasión, el Municipio presentó una denuncia formal contra integrantes y referentes y/o representantes de los movimientos Emerenciano Sena, Mujeres al Frente, La Roca Sólida Juan Carlos Rolón, Frente Popular Santillán, Invocando Futuro de Klap, El Fachinal, MTD Zona Norte, MTH.

Unas 900 aproximadamente de estas agrupaciones ocuparon distintas calles de la ciudad impidiendo el libre tránsito vehicular y de personas. Se concentraron inicialmente sobre avenida Vélez Sarsfield y 9 de julio y en avenida 9 de Julio y José Hernández; comenzaron su marcha cortando completamente la  9 de julio e Italia, luego el grupo total se dividió, una parte se trasladó a la sede de fiscalía, y el otro al Superior Tribunal de Justicia y Ministerio Público fiscal cortando por completo el tránsito vehicular de calle Brown y López y Planes. 

Luego de una hora, aproximadamente 11:30 marcharon por avenida 9 de Julio e Italia pasando por el Municipio, efectuando corte total de las calle Irigoyen, avda. Italia, Brown, Monteagudo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.