Resistencia presentó una amplia grilla de actividades para celebrar los 144 años de la ciudad 

Gustavo Martinez anunció este lunes una grilla de actividades que se desarrollarán del 27 de enero al 6 de febrero, para celebrar los 144 años de Resistencia. Habrá inauguración de la recuperación de patrimonio histórico, eventos culturales, deportivos y de esparcimiento general para que disfrute toda la familia, como el circuito callejero de kartings, exposiciones, Chaque el Circo y festivales junto a emprendedores, cerveceros y gastronómicos que integran los Mercados de la Ciudad, e invitados especiales como Kapanga, Ca7riel, y Rombai, entre otros.

Image description

Desde el Punto de Encuentro, ubicado en el Parque 2 de Febrero, el Intendente invitó a “festejar juntos este nuevo aniversario de la ciudad, respetando los protocolos por covid, y cuidándonos entre todos para mitigar el riesgo de contagio”.

Junto al presidente del Concejo local, Agustín Romero; la secretaria de Desarrollo Humano e Identidad, Laura Balbis, y subsecretarios comunales, explicó que el objetivo es compartir y poder brindar ánimo al vecino y la vecina, impulsando eventos libres y gratuitos que sirvan para el esparcimiento y el encuentro. Y poder aportar con alternativas para las familias que están en la ciudad y no siempre pueden viajar en las vacaciones de verano.


“Todo el empeño está puesto en que levantemos el entusiasmo y las ganas de salir adelante, luego de esta pandemia y de un verano intenso que se está haciendo sentir. Estamos pasando una serie de complicaciones luego de un año muy difícil por el covid, y queremos recuperar el ánimo y trabajar entre todos para salir adelante”, subrayó Martínez.

Comentó que los festejos iniciarán este jueves 27, a las 9 horas, con la inauguración de la restauración del monumento San Buenaventura del Monte Alto, y puesta en valor del mismo.

El viernes 28, se habilitará un punto de informe turístico, en la intersección de la Peatonal y la calle José María Paz, para que los ciudadanos puedan informarse sobre las actividades que se pueden disfrutar en la ciudad. Y se realizará en el Club Social, en avenida Alberdi 283, a las 21.30 horas, el ciclo de música “Viviendo Resistencia”, una propuesta que viene para quedarse y desarrollarse de aquí en más, viernes de por medio, creando un espacio para la música y actuación de los artistas locales.

El sábado 29 de enero, de 9 a 23 horas, se vivirá el segundo certamen del Circuito Callejero de Kartings en la Plaza 25 de Mayo. Y, de 19 a 22, la Expo de Actividades Urbanas en el anfiteatro del Parque 2 de Febrero.

El domingo 30 de enero, desde las 19, invitó a los vecinos y vecinas al Parque de la Democracia a compartir una tarde noche con música, cerveceros y gastronómicos, y vivir, desde las 21.30, la fiesta Freestyle con la presencia de Ca7riel. También continuará, de 9 a 23, la segunda jornada del circuito callejero de kartings alrededor de la Plaza Central.

La grilla seguirá el martes 1 de febrero, a las 20, con un concierto y encuentro de bandas  por el Aniversario de la Banda Municipal, que se desarrollará en el Parque de la Democracia.


El miércoles 2 de febrero, desde las 19, el Festival de la Ciudad tendrá 5 escenarios en el Domo y el Parque 2 de Febrero, para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de jazz, rock, folklore, chamamé, artes escénicas, circo, actividad física y música tropical. Fecha en la que Kapanga será la banda invitada para festejar entre todos el 144 aniversario de Resistencia. 

El jueves 3 de febrero, Chaque el Circo estará, desde las 18 en la Laguna Argüello, para que los resistencianos disfruten en familia de este programa impulsado por el municipio para llevar arte circense gratuito a todos los barrios de la ciudad.

El viernes 4 de febrero, desde las 18 horas, el Anfiteatro del Parque 2 de Febrero será escenario para poder disfrutar en familia de Chaque el Circo, con castillos inflables, Mercados de la Ciudad infantil, y pistas de educación vial.

También, de 19 a 00, se desarrollará la Peatonal Nocturna, en Güemes del 100 al 500, con múltiples actividades trabajando en conjunto con comercios locales, bandas en vivo, DJ’s, desfiles de moda, entre otros.

El sábado 5, también desde las 18, actuará Chaque el Circo y habrá castillos inflables, Mercados de la Ciudad infantil y pistas de educación vial en el Parque de la Democracia.


Y se desarrollará en simultáneo, el Festival de la Ciudad con la actuación de Rombai y la presencia de emprendedores, gastronómicos y cerveceros de la mano de Mercados de la Ciudad.

El domingo 6 de febrero, el Anfiteatro del Parque 2 de Febrero, desde las 18, será el lugar elegido para ver más circo, y disfrutar los más pequeños de castillos inflables y las pistas de educación vial, además de diversas actividades que realizará el programa Mercados de la Ciudad infantil.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos