Resistencia presentó su propuesta “Resistencia en vacaciones”

Con una agenda variada, a través de la secretaría de Desarrollo Humano e Identidad municipal, se presentó el programa “Resistencia en vacaciones”, con propuestas libres y gratuitas para toda la comunidad. Se prevén actividades deportivas y recreativas a realizarse en distintos puntos de la ciudad, adecuadas a los protocolos sanitarios de COVID-19. Sumando en materia sanitaria, postas de concientización y capacitación en nutrición, alimentación saludable y prevención por pandemia.


 

Image description

El subsecretario de Cultura municipal, Marcelo Tissembaum, explicó: “Sabemos que aumentaron los casos de COVID-19, por eso estas actividades se realizan al aire libre y bajo estrictas medidas sanitarias de seguridad, cuidando el protocolo”.

“Será entre los meses de enero y febrero con la participación de distintas áreas de la secretaría de Desarrollo Humano, con acceso libre y gratuito”, agregó.


El subsecretario de Deportes y Actividad Física Urbana, Federico Maza, informó que habrá actividades recreativas y deportivas organizadas con la colaboración de asociaciones, fundaciones y merenderos. 

De lunes a viernes, de 8 a 12 horas, se recorrerán los distintos centros comunitarios municipales, promoviendo jornadas de deportes, actividades lúdicas, bailes y talleres.

Los jueves por la tarde en las plazas, la propuesta será variada, con clases de zumba, aeróbic, funcional kids y trabajos especializados.


En el Parque Intercultural “2 de Febrero” se organizarán encuentros de beach vóley en dos canchas con medidas oficiales, además de tejo y fútbol tenis.

La subsecretaria de Turismo, Virginia Zacarías, anunció el programa “Puntos de encuentro”, que se realizará a partir del jueves 20 de enero al 19 de febrero, en los pulmones verdes de la ciudad, donde se desarrollarán distintas actividades como ser paseo en bicibotes, DJ en vivo, juegos, gastronomía local e intervenciones culturales, entre otras propuestas. 

Además, como todos los sábados, los vecinos y vecinas pueden recorrer la ciudad de una manera distinta con “Subite a la bici” y conocer los secretos de nuestra cultura.

Los bicibotes, están disponibles de miércoles a domingo de 9 a 12 y de 16:30 a 20 horas en el Parque Intercultural 2 de Febrero y las laguna Argüello y Francia. Además se inaugurará una nueva flote de bici botes en la laguna Seitor.


También estarán los “Mercados de la Ciudad”, a partir del sábado 22 de enero, todos los fines de semana con los mercados de emprendedores.

La subsecretaria de Inclusión Social, Mujer y Familia, Mónica Bordón, dio a conocer la continuidad del programa “Cine bajo las estrellas”, que en esta oportunidad será en los siguientes lugares, en todos los casos desde las 20 horas: 14 de enero, en el centro comunitario municipal del barrio Los Cisnes; el 21 en la plazoleta del barrio Provincias Unidas y el 28 de este mes, en la Plazoleta Sur, avenida Belgrano 1.700.

El subsecretario de Salud, Cristian Obregón, se refirió a que todas las actividades anunciadas serán en lugares al aire libre, cumpliendo con los protocolos sanitarios y que continuarán con el esquema de vacunación contra el COVID-19 para cualquiera de las dosis, con la colaboración del Departamento Inmunizaciones del Chaco. Habrá postas semanales en los centros comunitarios municipales, y en caso de ser necesario, se vacunará a domicilio. También se capacitará en nutrición y maniobras de reanimación cardiopulmonar y alimentación saludable.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.