Resistencia presentó el proyectos para impulsar el ordenamiento del tránsito

El Intendente de Resistencia, presentó al Concejo Municipal el proyecto integral de uso del espacio público en el micro y macrocentro, dirigido especialmente a la creación de ciclovías, estacionamientos exclusivos para taxis y remises y colocación de garitas para los usuarios del transporte público de pasajeros. Con profesionales del área de Arquitectura del Municipio, se explicaron las bondades de este emprendimiento que impulsa, entre otros, el ordenamiento del tránsito.

Image description

“Es una propuesta integral para la utilización del espacio público en el micro y macrocentro, que esté conectado a los circuitos barriales como los que existen en las zonas norte y sur”, expresó el Intendente, en relación a los ubicados en avenida Sarmiento y Sabin y en la zona de Las Heras y López Piacentini.


“Son sectores de densa población, con barrios como Villa Río Negro, Villa Centenario, complejos habitacionales, a los que se incorporarán ciclovías, estacionamientos para motos, taxis y remises, habrá un mayor ordenamiento del espacio en el centro y se colocarán 90 garitas para los que esperan el colectivo”, remarcó.

“Este proyecto se elevó a los concejales para que pueda discutir; fue elaborado por personal municipal de la Dirección General de Arquitectura que brinda respuestas técnicas a los requerimientos que nos presentaron”, indicó.

Destacó también que desde el legislativo comunal hubo muchas propuestas pidiendo ciclovías “y ésta es una respuesta a esos reclamos, podrán debatir, modificar si es necesario, tendrán la participación de vecinos porque la mejor propuesta es que sea de consenso”.

Fernando Porfirio, subsecretario de Arquitectura e Ingeniería municipal, explicó que esta propuesta es parte de la intervención en las áreas centrales de la ciudad, iniciada el año pasado. Recordó el Concurso de Ideas sobre movilidad y espacio público que permitió que se ejecuten trabajos en la plaza 25 de Mayo, parques Laguna Argüello y “2 de Febrero”, además de la extensión de la Peatonal, por citar algunos.

Leonardo Arechavala, director general de Arquitectura, destacó la aceptación de este proyecto y señaló que los mismos concejales tienen mucho para aportar al respecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).