Resistencia presentó el proyectos para impulsar el ordenamiento del tránsito

El Intendente de Resistencia, presentó al Concejo Municipal el proyecto integral de uso del espacio público en el micro y macrocentro, dirigido especialmente a la creación de ciclovías, estacionamientos exclusivos para taxis y remises y colocación de garitas para los usuarios del transporte público de pasajeros. Con profesionales del área de Arquitectura del Municipio, se explicaron las bondades de este emprendimiento que impulsa, entre otros, el ordenamiento del tránsito.

Image description

“Es una propuesta integral para la utilización del espacio público en el micro y macrocentro, que esté conectado a los circuitos barriales como los que existen en las zonas norte y sur”, expresó el Intendente, en relación a los ubicados en avenida Sarmiento y Sabin y en la zona de Las Heras y López Piacentini.


“Son sectores de densa población, con barrios como Villa Río Negro, Villa Centenario, complejos habitacionales, a los que se incorporarán ciclovías, estacionamientos para motos, taxis y remises, habrá un mayor ordenamiento del espacio en el centro y se colocarán 90 garitas para los que esperan el colectivo”, remarcó.

“Este proyecto se elevó a los concejales para que pueda discutir; fue elaborado por personal municipal de la Dirección General de Arquitectura que brinda respuestas técnicas a los requerimientos que nos presentaron”, indicó.

Destacó también que desde el legislativo comunal hubo muchas propuestas pidiendo ciclovías “y ésta es una respuesta a esos reclamos, podrán debatir, modificar si es necesario, tendrán la participación de vecinos porque la mejor propuesta es que sea de consenso”.

Fernando Porfirio, subsecretario de Arquitectura e Ingeniería municipal, explicó que esta propuesta es parte de la intervención en las áreas centrales de la ciudad, iniciada el año pasado. Recordó el Concurso de Ideas sobre movilidad y espacio público que permitió que se ejecuten trabajos en la plaza 25 de Mayo, parques Laguna Argüello y “2 de Febrero”, además de la extensión de la Peatonal, por citar algunos.

Leonardo Arechavala, director general de Arquitectura, destacó la aceptación de este proyecto y señaló que los mismos concejales tienen mucho para aportar al respecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.