Resistencia presentó el Proyecto del nuevo sistema de transporte público de pasajeros

Dentro del Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS), autoridades municipales presentaron el sistema de transporte público de pasajeros integrado, eficiente y optimizado en el Colegio Profesional de Arquitectura y Urbanismo del Chaco, ubicado en avenida 25 de Mayo 555.

Image description

De la propuesta participaron las cuatro matrículas, Arquitectos, Ingenieros, Técnicos y Agrimensores, que tomaron conocimiento sobre este proyecto que es impulsado por la gestión municipal.

El objetivo principal de esta iniciativa es optimizar recorridos, ampliar la cobertura, implementar la intermodalidad consolidando carriles exclusivos, mejorar el equipamiento y la señalización, y garantizar la accesibilidad para personas con movilidad reducida. De esta forma se busca pasar de una cobertura del 74% del área urbanizada al 95% con líneas urbanas, aplicando una disminución de giros para ampliar la circulación en calles pavimentadas.
 


El presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero, sostuvo que “se presentó la línea estratégica 2 vinculada al transporte público de pasajeros integrado y optimizado que va a innovar y ampliar la cobertura generando un sistema que conecte de una mejor manera a toda la ciudad”.

En una misma sintonía precisó que “la idea fue presentar este proyecto a los profesionales y dejar la documentación para luego recibir diversas opiniones”, y agregó que “se seguirán haciendo presentaciones para que todo el mundo pueda conocer y opinar para mejorar el transporte público en Resistencia”.

“Se contempló la idea de aplicar la multimodalidad, es decir que con un boleto se podrá tomar 2 o 3 líneas en el lapso de una hora, se dará de alta la aplicación nacional para saber dónde está el colectivo y cuando pasa por una parada determinada y diferentes innovaciones en favor de los usuarios”, aseguró el titular del cuerpo legislativo comunal.

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Miguel Ángel Barreto, indicó que “esto sirvió para conocer un poco más en detalle el plan y así brindar una visión desde el punto de vista más profesional”.

Asimismo, consideró que “es para valorar el esfuerzo que realizan tanto el ejecutivo como el legislativo municipal porque es un tema muy sentido y necesario en el área metropolitana porque el sistema de transporte público está atrasado”.

“En Resistencia hay algunos problemas que son estructurales, pero hay cada vez más conciencia de parte de la ciudadanía, presión y reclamo de los sectores técnicos por tener un mecanismo de movilidad urbana que esté a la altura de esta ciudad”.

El gerente técnico del Colegio Profesional de Arquitectura y Urbanismo del Chaco, Augusto Domínguez, comentó que “esta actividad fue relevante porque hace al desarrollo y crecimiento de la ciudad”, y añadió que “con esto el ejercicio profesional y el público en general sabrá cuáles son las políticas de desarrollo urbano que va a tener Resistencia a mediano y largo plazo”.

Quienes quieran conocer más sobre el PIMUS lo pueden hacer a través de la página del municipio de Resistencia donde podrán descargar la presentación, el proyecto de ordenanza y podrán realizar sus aportes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.