Resistencia presentó el programa “Avenidas de la Ciudad”

Gustavo Martinez presentó “Avenidas de la Ciudad”, el programa que tiene por objetivo la intervención y embellecimiento de los parterres de Resistencia. Será desde este miércoles 1 de noviembre en 32 avenidas, a razón de dos cuadras diarias, con un plazo de ejecución de 12 meses, desarrollado por mano de obra municipal y un presupuesto cercano a los 300 millones de pesos.

Image description
Image description

Esta iniciativa forma parte del plan “Ciudad en Desarrollo” y contempla la parquización con la implantación de césped y especies florales, mejoras en la accesibilidad con la ejecución de nuevas rampas y sendas peatonales, optimización del alumbrado público, reparación y pintura de cordones, incorporando nuevo mobiliario urbano.

“Desde mañana iniciaremos este plan de trabajo de un año, sistémico, con integración de varias direcciones municipales y con equipos propios recién adquiridos”, explicó el Intendente durante la presentación de este emprendimiento en la intersección de avenidas Lavalle y Ávalos.

“La meta es la recuperación de todas las avenidas de Resistencia, con reparación de canteros, cordones, parques florales, evitando también la proliferación de minibasurales, señalización horizontal y vertical”, indicando que esta iniciativa acompaña al proceso de recuperación del alumbrado público.

Destacó, además, “la participación de personal municipal y la adquisición de maquinarias que permitirán las demarcaciones específicas y pinturas que tendrán una duración de 3 a 5 años, dependiendo del tránsito”.

En tal sentido, mencionó el trabajo conjunto a las áreas de Pavimento, Señalización, Parquización, Obras por Administración y del equipo Hábitat Obras.

“Hay desniveles que hay que emprolijar, es necesario pintar los cordones y así ordenar los sectores de estacionamiento, y quiero resaltar el diseño hecho por profesionales municipales de la Dirección de Arquitectura”, manifestó.

Se trabajarán, además, en las rampas de acceso y mayor señalización, a fin de brindar seguridad al peatón. Destacó que para la pintura de cordones y señalización horizontal se utilizará el equipo de demarcación con pintura termoplástica, recientemente adquirido por la Comuna, con fondos propios.

A través de los distintos canales de comunicación municipales, se informarán los sectores donde se trabajará, ya que habrá calzada con tránsito disminuido y hasta interrupción temporal del mismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.