Resistencia presentó agenda de actividades para conmemorar los 206 años de la Independencia 

El intendente Gustavo Martinez, invitó a todos los vecinos a reencontrarse con sus sentimientos patrióticos durante las actividades que Resistencia realizará para celebrar el 206° aniversario de la Independencia, con distintos espectáculos culturales antes y después del 9 de julio, fecha en la que la comunidad podrá sumarse al desfile cívico-militar del acto central previsto en la zona sur de la capital. 

Image description

“Va a ser el primer 9 de Julio que vamos a poder festejar en nuestros barrios y en nuestras calles”, exclamó el jefe comunal respecto a la imposibilidad que hubo de organizar esa ceremonia en los primeros años de la presente gestión, debido a fases críticas de la pandemia.  
 


“Venimos de dos años muy difíciles y, en este sentido, recuperar el festejo patrio es un objetivo”, dijo y contó que la idea es lograr la descentralización de los actos patrios y realizar los desfiles cívicos militares en los distintos barrios de la ciudad”. En esta ocasión será el 9 de Julio, desde las 10.30, en la avenida Edison (entre calles 11 y 14).

El desfile cívico militar y acto central del 9 de Julio comenzará a las 10.30 y allí participarán vecinos, colectividades e instituciones educativas junto a fuerzas armadas y de seguridad representadas por las siguientes agrupaciones: tropas de los Cazadores de los Andes, dependientes de la Brigada de Montaña N° 8 (Uspallata, Mendoza); Regimiento de Artillería 1 “Brigadier General Tomás de Iriarte”; Regimiento de Infantería 1 “Patricios”; Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”; “Los Infernales” del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 5 “General Martín Miguel de Güemes”; el Liceo Almirante Storni; el Liceo General Belgrano; la Escuela de Suboficiales de Prefectura Naval con su número de movimiento de fusil y desplazamiento; y la posibilidad de contar con la presencia de la banda militar “Tambor de Tacuarí”, dependiente de los Patricios.   

Previamente, a las 8 se llevará a cabo un izamiento en el Mástil Central de avenida 9 de Julio frente a la plaza 25 de Mayo, 8:30 un desayuno en la confitería San José y para cerrar la parte protocolar, a las 9 realizarán el tradicional Tedeum en la Iglesia Catedral.       

La celebración del Día de la Independencia comenzará el viernes 8 de julio en avenida Alberdi y Peatonal Perón, donde a las 18, será la presentación de tropas de desfile con entrega de resoluciones protocolares. En ese lugar actuarán en simultáneo las bandas musicales de la Brigada de Monte III del Ejército Argentino, de Policía del Chaco y del Servicio Penitenciario Provincial.  

Para las 21, será el turno del festival “Resistencia Canta a la Patria” con escenario en el teatro del Colegio Don Bosco. En ese lugar participarán los conjuntos folclóricos “Los de Iriarte” (revelación en Cosquín), “Valientes Patricios” y Roberto "Tucu" Pérez (de los “Tucu Tucu”) y los presentes entonarán las estrofas del Himno Nacional a las 00 hs.     

Ya en la jornada del domingo 10 de julio, a las 18, se presentará en el Parque de la Democracia la banda militar “Tambor de Tacuarí” y luego llegará el turno del “Periconazo” que protagonizarán más de 18 escuelas de folclore, además de la presentación de grupos folclóricos de los regimientos históricos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)