Resistencia presentó agenda de actividades para conmemorar los 206 años de la Independencia 

El intendente Gustavo Martinez, invitó a todos los vecinos a reencontrarse con sus sentimientos patrióticos durante las actividades que Resistencia realizará para celebrar el 206° aniversario de la Independencia, con distintos espectáculos culturales antes y después del 9 de julio, fecha en la que la comunidad podrá sumarse al desfile cívico-militar del acto central previsto en la zona sur de la capital. 

Image description

“Va a ser el primer 9 de Julio que vamos a poder festejar en nuestros barrios y en nuestras calles”, exclamó el jefe comunal respecto a la imposibilidad que hubo de organizar esa ceremonia en los primeros años de la presente gestión, debido a fases críticas de la pandemia.  
 


“Venimos de dos años muy difíciles y, en este sentido, recuperar el festejo patrio es un objetivo”, dijo y contó que la idea es lograr la descentralización de los actos patrios y realizar los desfiles cívicos militares en los distintos barrios de la ciudad”. En esta ocasión será el 9 de Julio, desde las 10.30, en la avenida Edison (entre calles 11 y 14).

El desfile cívico militar y acto central del 9 de Julio comenzará a las 10.30 y allí participarán vecinos, colectividades e instituciones educativas junto a fuerzas armadas y de seguridad representadas por las siguientes agrupaciones: tropas de los Cazadores de los Andes, dependientes de la Brigada de Montaña N° 8 (Uspallata, Mendoza); Regimiento de Artillería 1 “Brigadier General Tomás de Iriarte”; Regimiento de Infantería 1 “Patricios”; Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”; “Los Infernales” del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 5 “General Martín Miguel de Güemes”; el Liceo Almirante Storni; el Liceo General Belgrano; la Escuela de Suboficiales de Prefectura Naval con su número de movimiento de fusil y desplazamiento; y la posibilidad de contar con la presencia de la banda militar “Tambor de Tacuarí”, dependiente de los Patricios.   

Previamente, a las 8 se llevará a cabo un izamiento en el Mástil Central de avenida 9 de Julio frente a la plaza 25 de Mayo, 8:30 un desayuno en la confitería San José y para cerrar la parte protocolar, a las 9 realizarán el tradicional Tedeum en la Iglesia Catedral.       

La celebración del Día de la Independencia comenzará el viernes 8 de julio en avenida Alberdi y Peatonal Perón, donde a las 18, será la presentación de tropas de desfile con entrega de resoluciones protocolares. En ese lugar actuarán en simultáneo las bandas musicales de la Brigada de Monte III del Ejército Argentino, de Policía del Chaco y del Servicio Penitenciario Provincial.  

Para las 21, será el turno del festival “Resistencia Canta a la Patria” con escenario en el teatro del Colegio Don Bosco. En ese lugar participarán los conjuntos folclóricos “Los de Iriarte” (revelación en Cosquín), “Valientes Patricios” y Roberto "Tucu" Pérez (de los “Tucu Tucu”) y los presentes entonarán las estrofas del Himno Nacional a las 00 hs.     

Ya en la jornada del domingo 10 de julio, a las 18, se presentará en el Parque de la Democracia la banda militar “Tambor de Tacuarí” y luego llegará el turno del “Periconazo” que protagonizarán más de 18 escuelas de folclore, además de la presentación de grupos folclóricos de los regimientos históricos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.