Resistencia lanzó la Olimpíada Futuro 2021 

Haciendo hincapié en el fortalecimiento de los valores, Gustavo Martinez lanzó la versión 2021 de la Olimpíada Futuro, acontecimiento destinado a los jóvenes estudiantes de Resistencia. La misma tendrá lugar en el Parque Intercultural “2 de Febrero”, durará hasta fin de año y se dividirá en cuatro proyectos, con premios a los destacados.

Image description

Al respecto, el Intendente recordó que “el año pasado no tuvimos ningún contacto con los estudiantes debido a la pandemia, ahora podemos llevar adelante algunas acciones para que vuelvan a conectarse”.

“Todas estas actividades se realizarán con los protocolos sanitarios y muchos premios pequeños, ya que está limitada la cuestión de viajes y no se puede entregar el tradicional viaje de fin de curso como premio mayor”, aclaró y resaltó la importancia “de volver a conectarnos, retomar la cercanía con los estudiantes”.


Explicó que serán jornadas educativas y de concienciación “con cuatro postas de acá a fin de año, pero funcionando en burbujas, sanitizando todos los elementos que se utilicen y no habrá competencia de un equipo contra otro, sino será una competencia por tiempo”.

“Formaremos una red de estudiantes a través de plataformas digitales”, manifestó en alusión a los eventos a desarrollarse en la Olimpíada Futuro 2021, con la Estudiantina con transmisión a través de medios de comunicación.

También habló de la Expo Estudiante “donde podrán conocer las ofertas académicas, tanto públicas como privadas y proyectarse hacia su futuro, si es que desean estudiar”.

“Lo más importante es el título de buena persona que se logra con el vínculo, el compañerismo, teniendo valores, y esto es lo que se pregona en esta iniciativa que forma parte de nuestra filosofía de gestión”, remarcó.


El sábado 21 de agosto, de 15 a 18 horas, se iniciará este evento en el Parque Intercultural “2 de Febrero”, con la modalidad que cada equipo competirá en juegos cooperativos por tiempo. El coordinador del mismo, Enrique Méndez, señaló que los interesados en participar podrán hacerlo a través de las redes sociales de Instagram: Red_estudiantes_resistencia; y Facebook: olimpiadafuturo.

Virginia Insaurralde, asistente ejecutiva en Infancia y Juventud, indicó que las actividades se efectuarán con todas las medidas sanitarias correspondientes, sanitizando todos los elementos y dividiendo los equipos en burbujas.

Las pruebas serán las siguientes: “El Gran desafío de las promos”, juego recreativo reservado para estudiantes de quinto y sexto año. “Red de Estudiantes Resistencia”, canal de vínculo entre los jóvenes de la ciudad. “Día del Estudiante: jornada especial para agasajarlos. “Expo Futuro”: Ofertas académicas y orientación vocacional.

Santiago Fleytas, de la Escuela Aeronáutica y Julián Meza, del colegio “Lino Torres”, se sumaron a este programa con la experiencia de haber participado en la edición 2019.

Mariángeles Erzetic y Sofía Cabrera Ricardi, estudiantes de psicopedagogía, forman parte de este programa y coordinarán las actividades, valorando esta iniciativa por la oportunidad de generar amistades.

En esa sintonía, los estudiantes reflejaron sus ganas de estar en este evento municipal. Adán Matinof, estudiante de quinto año secundario, resaltó la oportunidad de conocer nuevos amigos y amigas, justamente unas de las metas que pregona la gestión comunal.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).