Resistencia lanzó la Copa Futuro 2022

Junto a referentes de clubes, instituciones deportivas barriales y ligas de Resistencia, Gustavo Martinez abrió oficialmente en el Parque Urbano Tiro Federal la inscripción a la Copa Futuro 2022 “Entrás a la cancha, salís de la calle”, iniciativa que representa una política de Estado y que en esta ocasión albergará 16 disciplinas de las que los jóvenes podrán participar. 

Image description

A partir de este miércoles 1° de junio, los jóvenes deportistas federados y no federados de distintos barrios podrán anotarse de manera libre y gratuita. En ese marco, el Intendente afirmó que “este evento que tiene una identidad y la filosofía de acompañar el deporte social y el deporte federado en todas las disciplinas que se concretan año tras año”.
 


“Es central poder apoyar el deporte social”, ratificó mencionando el acompañamiento que brinda el Municipio a los clubes de barrio para colaborar con su registro para un desarrollo planificado que sume a la dotación de equipamiento e infraestructura. 

Acompañado de la concejal Soledad Villagra y los asistentes ejecutivos en Deporte Social, Rodolfo Yedro y Rubén de los Santos, el Jefe comunal resaltó que las consecuencias de la pandemia significaron “años difíciles para cada asociación y disciplina”. “Por eso, estábamos muy ansiosos de poder poner en marcha la Copa Futuro, porque la práctica deportiva también forma valores como compañerismo, solidaridad y esfuerzo compartido”.

Además, destacó a los dirigentes deportivos locales y su compromiso. “Lo mejor que puede hacer la ciudad es acompañarlos”. “Debemos restaurar una agenda intensa para mayor desarrollo del deporte social”, subrayó al mismo tiempo que proyectó el objetivo de poner en valor al Parque Urbano Tiro Federal para que sea un gran centro deportivo acorde a la gran densidad poblacional de la zona sur.

Pablo Mujica, presidente de la Asociación Chaqueña de Handball, enfatizó que “estos espacios sociales gratuitos son muy importantes, sobre todo para trabajar en el semillero. Copa Futuro es la base del semillero de muchos deportes y así lo ha sido también para el handball, por eso nosotros acompañamos desde el principio, porque en la pospandemia hay una generación de chicos que se perdió la posibilidad de conocer fundamentos del juego”. 

Las inscripciones podrán realizarse a partir del 1° de junio en la Oficina del Consejo Consultivo del Deporte, en José Hernández 283, de 8 a 12. Para ello está disponible el teléfono 362-4611141.

Las competencias serán en el Club Chaco For Ever, Club Sarmiento, Tiro Federal, el CEF, Club de Regatas, Club Hindú, Club San Fernando, Sixty, Parque Ávalos, Federación Chaqueña de Hockey, Polideportivo Villa Don Enrique y CUNE.

Las disciplinas que participan son fútbol masculino y femenino, vóley, básquet, handball, hockey, patinaje artístico, tenis de mesa, artes marciales, ciclismo MTB, natación, gimnasia artística, futsal, tenis infantil, ajedrez, rugby y deporte adaptado: vóley sentado, atletismo, tenis de mesa, fútbol, básquet sobre silla de ruedas, bochas y juegos recreativos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.