Resistencia junto a la UTN presentaron el Concurso de Propiedad Intelectual 

Gustavo Martinez y las autoridades de la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) presentaron el Concurso de Propiedad Intelectual “Mi primer Registro en Derecho de Autor”, el cual permitirá promover el registro de obras a través de derecho de autor en el ámbito universitario y también en la comunidad en general de Resistencia. De esta manera, se revaloriza el talento creativo local.

Image description

Podrá participar de manera gratuita toda persona que se encuentre vinculada por algún medio con la UTN, además de toda persona con residencia en la ciudad de Resistencia, sin límite de edad. En el caso que los concursantes sean menores de edad, se requerirá autorización de los padres o tutores para su inscripción en el caso que sean seleccionados. 

Las obras a concursar deberán ser enviadas por correo electrónico antes del 15 de noviembre. Y las bases se encuentran publicadas en la página web de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.


Martinez agradeció a la UTN la posibilidad de trabajar articuladamente a través de la Agencia de Desarrollo para ofrecer capacitación, asesoramiento, interacción y trabajo con artistas, emprendedores e industriales en lo que refiere al fomento y protección de la capacidad creativa.

“La ciudad de Resistencia tiene que apostar a una planificación extendida en el tiempo que se transforme en política de Estado de desarrollo integral y no únicamente desde los aspectos urbanísticos y de servicios y de ámbitos de competencia municipal, sino también a vectores que nos permitan el desarrollo humano en todos los aspectos. El factor importante es visibilizar que todos los activos económicos se potencien”, resaltó. 

El mandatario local bregó porque el concurso sea el puntapié inicial para propiciar la propiedad intelectual local y auguró en ese sentido que “el valor del conocimiento y el talento de nuestra ciudad sin lugar a dudas va a tener un gran potencial de crecimiento”.


“Esta propuesta de la Agencia de Desarrollo ha percibido un activo que es el valor de la creatividad, del diseño, de lo artístico, de lo intangible. Así que estamos convencidos de que se puede trabajar mucho en este sentido y que el desarrollo de lo relacionado con propiedad intelectual es una herramienta que está invisibilizada para el común de nuestros vecinos y vecinas, pero para nuestros empresarios, comerciantes, emprendedores, desarrolladores de proyectos y nuestros artistas es una herramienta muy importante para generar un nicho más de desarrollo económico de nuestra capital”, concluyó Gustavo.

Junto al Intendente estuvo Federico Valdez, encargado del programa de Propiedad Intelectual de la Agencia de Desarrollo (también referente del mismo rubro de la UTN), quien sostuvo que el concurso tiene como finalidad promover la capacidad de creatividad de los resistencianos y resaltó que la articulación del Municipio con la entidad universitaria posibilitará hacer llegar este concurso a todos aquellos emprendedores creativos que puedan presentar sus obras a través de este mecanismo.

Pero al mismo tiempo detalló que los que se inscriban tendrán capacitaciones virtuales o presenciales para luego presentar sus trabajos que serán analizados por un jurado compuesto por el Intendente; el mismo Valdez; Alejandro Farías, secretario de Ciencia y Tecnología de UTN; y Lorena Rivero, de la Unidad de Vinculación Tecnológica de dicha institución.

Por su parte, Farías expresó su satisfacción de poder articular con el Municipio la iniciativa que busca dar a conocer la importancia de la propiedad intelectual al resto de la comunidad, algo que sólo se realizaba dentro de ese ámbito universitario. Junto a él, Rivero consideró que la iniciativa tiene como fin principal la vinculación, transferencia e importancia de la propiedad intelectual. 


Cada participante podrá presentar un máximo de una obra. Entiéndase obra a: tesis, trabajos prácticos, software, papers o cualesquiera de las descritas en el artículo N°1 de la ley 11.723.

Es condición indispensable para la participación en el concurso que los derechos de propiedad intelectual y de exhibición pública de cada obra presentada sean de titularidad del participante que la presenta en el concurso. En una primera instancia, las obras a concursar deberán ser presentadas en formato digital.

En caso de ser seleccionados como ganadores los autores deberán presentar la obra en un CD y completar los formularios correspondientes detallados en el anexo y serán requeridos por la unidad de propiedad intelectual. 

Las obras seleccionadas para recibir el premio no podrán encontrarse incluidas dentro del marco del “Reglamento y Procedimiento de Protección de los Resultados de la Investigación y Desarrollo en la Universidad Tecnológica Nacional” Resolución 1189/08 que crea la UGEPI y cuyos derechos de propiedad intelectual se regirán por dicha resolución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.