Resistencia invita a participar de la audiencia pública para debatir sobre el nuevo sistema de transporte público de pasajeros

Resistencia convoca a la comunidad a participar de la audiencia pública vinculante para tratar el proyecto de ordenanza sobre el Plan Integral de Movilidad Sostenible (PIMUS) para implementar en la ciudad un transporte público integrado, eficiente y optimizado. Se realizará el próximo jueves 5 de mayo, a las 17 horas, en el Centro de Convenciones Domo del Centenario, ubicado en Av. De los Inmigrantes 300. Para poder participar en la misma está abierta la inscripción a través de la página del Concejo Municipal.

Image description

Esta es una instancia de votación de proyectos en doble lectura, que implementa el Concejo local para que los vecinos de la ciudad puedan informarse sobre las iniciativas y dar a conocer su punto de vista. En este caso, con un proyecto que contiene varios ejes y entre ellos, se destaca el llamado a licitación del transporte público de pasajeros, modalidad ómnibus.
 


Con anterioridad se realizaron cuatro reuniones vecinales en diferentes puntos de la capital chaqueña para informar a la sociedad sobre esta propuesta referida al transporte y, a su vez, sumar aportes enriquecedores.

El proyecto de ordenanza para el Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible es impulsado por el Ejecutivo Municipal de Resistencia para lograr un servicio urbano integrado de transporte público de pasajeros. Abarcando para esto diversos ejes para mayor seguridad y accesibilidad de los vecinos.

La reestructuración del sistema de transporte involucra ampliar los recorridos de los colectivos, y unidades, para llegar a más barrios, que actualmente se encuentran con un servicio parcial o nulo debido al crecimiento de la ciudad. Además de sumar un mayor número de garitas brindando mayor seguridad, con la finalidad de que los ciudadanos que se encuentren en cualquier zona de la urbe no tengan que trasladarse más de tres cuadras para disponer de una parada.

Se implementarán estaciones de transferencia, en las cuales el usuario podrá combinar, en el lapso de una hora, diferentes ómnibus abonando el precio de un solo pasaje. A facultad del Ejecutivo Municipal se podrá modificar el recorrido a los fines de cubrir la demanda de transporte público en celebraciones especiales.

En lo que respecta a la optimización, se quiere contar con flotas modernas capaces de conciliar las necesidades de transporte y movilidad con la calidad de vida.

Este nuevo sistema contiene también otros lineamientos estratégicos como ser la movilidad activa, referida a la peatonal y bicisendas, así como la privada motorizada; transportes de cargas y ferroviario.

Es un plan destinado a brindar un mejor servicio en lo que hace al sistema urbano-regional del transporte, crear espacios integrados y accesibles, con más coberturas y carriles exclusivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.