Resistencia invita a la Feria “Somos Arte” a realizarse del 3 al 5 de diciembre 

El Club Social de Resistencia será escenario de la feria artística “Somos Arte”, evento que contará con el acompañamiento del Intendente Gustavo Martinez, quien invitó a los vecinos a asistir, de 18 a 23 horas, con acceso libre y gratuito. Se anunciaron distintos espectáculos culturales en torno a esta muestra de los colectivos de la Ciudad, además de la posibilidad de comprar las obras y fomentar, de esta manera, la continuidad de un valioso aporte creativo.

Image description

“Acompañamos esta propuesta, es la continuidad de la visión de generar un escenario justo en este ícono que es el Club Social, patrimonio cultural de la ciudad”, expresó el Intendente, quien acompañó en el anuncio a la presidenta de la institución anfitriona, Marilyn Cristófani; Mauro Flores, titular del Instituto de Turismo del Chaco y Jorge Tirner, en representación del Instituto de Cultura.

“Podremos enhebrar el talento, la creatividad, el profesionalismo de 20 espacios culturales, con muestras de plástica, mosaiquismo y toda la riqueza que tiene la población artística de la Ciudad”, destacó.


“Invito a todos los vecinos a asistir al Social, con entrada gratuita, que puedan reconocer el valor de la creatividad y que tengan la posibilidad de obsequiar arte en esta época”, manifestó y agregó: “Será en un espacio agradable, con acompañamiento musical y gastronómico, que haya una sinergia entre la gente y los artistas, que genere la continuidad al talento y capacidad del arte”.

Por su parte, Cristófani reconoció “estar feliz, después de tanto tiempo separados por la pandemia, porque los artistas siguieron trabajando desde sus casas y ahora tratamos de sumar el esfuerzo de todos”.


“Queremos acompañarlos, brindarles nuevas oportunidades, reeditando lo que hicimos años anteriores desde el Club Social, ofreciendo un espacio a todos los colectivos artísticos en una suma de ofertas culturales”, aseveró.

En tanto, Tirner consideró que esta iniciativa “es sumamente necesaria, no solo para el ingreso económico del artista, sino para el que la adquiera, tomando una relevancia significativa”.


Flores, a su vez, señaló que “los artistas cuenten con un espacio donde se puedan comercializar sus obras, el arte es el estado del alma, y qué mejor que con un regalo de este tipo podamos alimentar el interior de otra persona”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.