Resistencia invita a disfrutar del “Cine bajo las Estrellas” 

Desde esta semana, Resistencia promoverá diversas actividades culturales y deportivas, con entrada libre y totalmente gratuita para toda la familia. En este contexto veraniego se llevarán a cabo tres jornadas cinéfilas en diferentes barrios de la ciudad, donde se proyectarán películas al aire libre, con el nombre “Cine bajo las estrellas”.

Las citas serán todos los viernes desde las 19 horas. Inicialmente, este viernes 14 de enero en el playón del centro comunitario Los Cisnes, ubicado en Fray Bertaca al 2200, se convertirá en una gran sala de cine a cielo abierto. Luego, el 21 de enero en la plazoleta del barrio Provincias Unidas, ubicada en la intersección de las calles Carlos Tejedor y Álvarez Thomas, será el sitio ideal para comer pororó y tomar tereré mientras se aprecia una entretenida cinta. Por último, el 28 de enero la plazoleta Paseo Sur, cuya dirección es avenida Belgrano 1700, será la última proyección de esta propuesta cultural.


En todas las proyecciones acompañarán los "Mercados de la Ciudad" con stands de artesanos, gastronómicos y colectivos de emprendedores que podrán vender sus productos al público que se hará presente.


La secretaria de Desarrollo Humano e Identidad, Laura Balbis, indicó que “estas iniciativas se incluyen dentro del programa ‘Vacaciones en Resistencia’, cuya finalidad es promocionar un gran abanico de propuestas recreativas, tanto culturales como deportivas, para el entretenimiento de la familia”.

En igual sentido, destacó que “se realizan acciones en distintas partes de Resistencia con una diversa agenda cultural”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)