Resistencia intensifica su compromiso con la sustentabilidad

Por iniciativa del intendente Gustavo Martínez y tras un amplio proceso participativo de selección, el Concejo Municipal local designó de manera unánime a Claudia Evelin Miño como la primera jueza de Faltas Municipal Ambiental de Resistencia. Juzgado instaurado en el marco de la creación del Código Ambiental de rango comunal, que permitirá avanzar en la impronta de esta gestión de seguir trabajando por una ciudad sustentable mediante la prevención y el cuidado del ambiente. 

Image description

Mediante la ordenanza N° 13957, el Legislativo comunal eligió a Miño como resultado final de un proceso democrático de selección iniciado en un concurso de antecedentes y oposición que contó con más de 20 postulantes. Los cuales fueron evaluados por un jurado interdisciplinario compuesto por instituciones como ser las facultades de Arquitectura y de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste y del Superior Tribunal de Justicia.


El presidente del Concejo local, Agustín Romero, destacó la unanimidad entre sus pares para designar a la primera titular del Juzgado de Faltas Ambiental y aseveró que “esto fortalece la institución municipal y a la ciudad, porque somos vanguardia en la Argentina en tener nuestro juzgado ambiental”. 

Sobre la selección final, indicó que escucharon los planes de cada postulante de la terna y resaltó que cada uno ha demostrado la idoneidad necesaria para ocupar el cargo. 

La electa Jueza de Faltas Ambiental, Claudia Miño, resaltó la transparencia del proceso y el compromiso que le depara su designación: “Es enorme la responsabilidad que pretendí asumir desde que comenzó este proceso de selección, estoy muy feliz y trabajaré en pos de que este organismo funcione de manera eficaz y cumplir con las premisas planteadas en el Código Ambiental”.

“Es un gran desafío que comienza y es necesario tener estos organismos competentes porque el derecho ambiental es distinto: tiene sus propias normas y actores muy distintos”, marcó. 
Por su parte, el subsecretario de Ambiente comunal, Pablo Alegre, reiteró el carácter inédito y la transparencia que tuvo el proceso de selección de la Jueza de Faltas Municipal Ambiental N° 1, y sumó: “Hemos querido como gestión visibilizar la transversalidad de la temática ambiental y la misma efectivamente se visibilizó a través de un jurado que evaluó a cada postulante”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.