Resistencia intensifica su compromiso con la sustentabilidad

Por iniciativa del intendente Gustavo Martínez y tras un amplio proceso participativo de selección, el Concejo Municipal local designó de manera unánime a Claudia Evelin Miño como la primera jueza de Faltas Municipal Ambiental de Resistencia. Juzgado instaurado en el marco de la creación del Código Ambiental de rango comunal, que permitirá avanzar en la impronta de esta gestión de seguir trabajando por una ciudad sustentable mediante la prevención y el cuidado del ambiente. 

Image description

Mediante la ordenanza N° 13957, el Legislativo comunal eligió a Miño como resultado final de un proceso democrático de selección iniciado en un concurso de antecedentes y oposición que contó con más de 20 postulantes. Los cuales fueron evaluados por un jurado interdisciplinario compuesto por instituciones como ser las facultades de Arquitectura y de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste y del Superior Tribunal de Justicia.


El presidente del Concejo local, Agustín Romero, destacó la unanimidad entre sus pares para designar a la primera titular del Juzgado de Faltas Ambiental y aseveró que “esto fortalece la institución municipal y a la ciudad, porque somos vanguardia en la Argentina en tener nuestro juzgado ambiental”. 

Sobre la selección final, indicó que escucharon los planes de cada postulante de la terna y resaltó que cada uno ha demostrado la idoneidad necesaria para ocupar el cargo. 

La electa Jueza de Faltas Ambiental, Claudia Miño, resaltó la transparencia del proceso y el compromiso que le depara su designación: “Es enorme la responsabilidad que pretendí asumir desde que comenzó este proceso de selección, estoy muy feliz y trabajaré en pos de que este organismo funcione de manera eficaz y cumplir con las premisas planteadas en el Código Ambiental”.

“Es un gran desafío que comienza y es necesario tener estos organismos competentes porque el derecho ambiental es distinto: tiene sus propias normas y actores muy distintos”, marcó. 
Por su parte, el subsecretario de Ambiente comunal, Pablo Alegre, reiteró el carácter inédito y la transparencia que tuvo el proceso de selección de la Jueza de Faltas Municipal Ambiental N° 1, y sumó: “Hemos querido como gestión visibilizar la transversalidad de la temática ambiental y la misma efectivamente se visibilizó a través de un jurado que evaluó a cada postulante”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.