Resistencia incorporó 134 barrios al sistema de Transporte Público

El presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero, destacó el aporte que significó para el área metropolitana la disponibilidad del Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (Pimus) en el proceso de conformación del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana (Sitam) para ofrecer a los vecinos un óptimo servicio para el transporte público de pasajeros.

Image description

Al respecto y tras el anuncio por parte de Provincia de la pronta incorporación de 100 nuevas unidades para fin de mes, Romero enfatizó que “todos los recorridos de Resistencia se modificaron en base al Pimus, que incorpora a 134 barrios que no tenían el servicio de transporte público”. “La mitad de los barrios de la capital que no tenían este servicio, tenían demandas y nosotros los incorporamos”, indicó.


Romero detalló que una de las líneas estratégicas planteadas por el Municipio es la búsqueda de un Sistema de Transporte Público de Pasajeros integrado, eficiente y optimizado. “En esa línea aunamos esfuerzos con Provincia y con los municipios de Fontana, Barranqueras y Puerto Vilelas con los que establecimos el Sitam, con la primera fase que es la renovación de las unidades que están circulando por parte de las empresas. Se renovarán 300 unidades y el 24 circularán las primeras 100”, expresó.

Para concluir, Romero expuso el objetivo de ofrecer a los vecinos un transporte público que “sea una alternativa real, con colectivos que pasan a horario. Por eso nos parece muy valioso que la ciudad de Resistencia tenga un plan de movilidad, que sea una política de Estado y que este plan logremos que tenga un horizonte de 20 años para potenciar la movilidad activa mediante la planificación de ciclovías, estacionamientos de bicicletas, generar un centro logístico multimodal de camiones de cargas y fomentar una concientización vial y ambiental”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.