Resistencia firmó un convenio de reciprocidad con la comuna cordobesa de Villa Ciudad Parque 

Gustavo Martinez y el jefe comunal de la localidad cordobesa de Villa Ciudad Parque, Pablo Rivero, rubricaron un convenio de colaboración e intercambio en lo referido al turismo, cultura y ambiente.

Image description

La idea es gestionar, materializar, e instrumentar programas de intercambio turístico de carácter social y de gestión que potencien y beneficien a ambas administraciones.

Durante el encuentro se compartieron experiencias de intercambio para promover la actividad turística social, responsable y sustentable, impulsar la economía social para la creación de nuevas herramientas de participación popular en las gestiones públicas y promocionar la economía circular.

El intendente de Resistencia precisó que “esto está vinculado con la concreción del desarrollo de una industria que tiene un gran valor agregado en lo local y que impacta en la ocupación de recursos”, y amplió diciendo que “además se suma la industria cultural, que es allí donde la ciudad tiene una valía y que genera mucho empleo para personas que necesitan tener un plan de gestión que permita que pueda tener ingresos para desarrollar proyectos”.
 


En una misma sintonía, indicó que “la gestión apunta al desarrollo urbano con obras físicas en materia de infraestructura vinculada a los desagües, pavimento, luz y residuos, y también tiene un foco económico con la finalidad de generar factores que permitan movilizar la economía y crear puestos de trabajo genuino”.

La subsecretaria de Integración Comunitaria y Desarrollo Productivo de Resistencia, Patricia Alarcón, precisó que “es interesante tener la posibilidad de poder hacer un intercambio cultural, económico, ambiental y artesanal para demostrar lo que se está haciendo en ambos lugares”, y añadió que “estos contactos con otras comunas permiten idear nuevas propuestas y fortalecer los programas y proyectos”.

Por su parte, Rivero afirmó que “en Villa Ciudad Parque entre el 10 y el 15 % de la comunidad es trabajador de la cultura, por eso Resistencia representa una entidad esencial en lo que respecta a estos temas, tomando como paradigma la Bienal”.

Sobre acciones futuras y articuladas, detalló que “se está viendo la posibilidad de arribar con un equipo de artesanos a la Bienal, también de tener un puesto turístico para mostrar el paraíso natural con el que cuenta Villa Ciudad Parque, que posee ríos, lagos y montañas”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.