Resistencia coordina acciones con el Banco y Fundación Credicoop para el desarrollo y fomento de la producción local 

Gustavo Martinz se reunió con autoridades del Banco Credicoop y de la fundación homónima, a fin de coordinar acciones que permitan fomentar el desarrollo de emprendedores de Resistencia, en este caso las producciones tecnológicas.


 

Image description

Del encuentro tomaron parte, además, el gerente zonal de esta entidad financiera, Maximiliano  López; la gerente local, Lilian Rojas, el adscripto a la Dirección de la Fundación Banco Credicoop, Eduardo Ciancio y el Jefe de Entidades de carácter social, Claudio Majorovich. También asistieron por parte de la Agencia de Desarrollo, su presidente Aldo Santalucía; el vicepresidente administrativo, Ernesto Scaglia y el encargado del Programa de Propiedad Intelectual, Federico Valdés.


Sobre este encuentro, el Intendente dijo que “queremos que la Agencia de Desarrollo de Resistencia, además de la actividad inmobiliaria y urbana, genere otras condiciones para el desarrollo económico de la ciudad”.

“Se puede establecer un puente de relación con distintas entidades, como en este caso con el Banco y la Fundación Credicoop para promocionar nuestro Programa de Propiedad Intelectual”, agregó.

Hizo referencia a que esta iniciativa puede beneficiar a los emprendedores, pequeños y medianos empresarios e industriales “con un asesoramiento adecuado a través de distintos programas que tiene esta fundación con distintos organismos nacionales”.


“A través de la formación y certificación tecnológica se podrá promocionar la propiedad intelectual, no únicamente de un bien sino también a la producción intangible como el arte, pintura, programas de software, procesos de costura o moda, cuestiones que tienen que ver con encontrar el valor y que muchas veces se diluye porque empezamos a adoptar la moda sin saber que esto tuvo un proyecto y que hoy es invisible y desaprovechado”, reflexionó.

“Hay que generar ideas innovadoras que permitan aprovechar los recursos e ingreso de divisas y genere movilización económica en la ciudad”, enfatizó.

Por su parte, Federico Valdes, explicó que el banco Credicoop tiene varias líneas de crédito a través del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) para el apoyo de emprendimientos de esta índole.


También hay otra para la economía social, en apoyo a los emprendedores.

“Hay que acercar la parte financiera para lograr un nuevo producto, debemos mirar a todos los sectores, interactuar, capacitar y acompañar a estas minipymes para promocionarlas”, señaló.

Asimismo, Maximiliano López, gerente zonal del banco Credicoop, subrayó que la reunión fue muy productiva.

“Somos un banco con una visión distinta, entendemos que venimos a cumplir una función diferente. Desarrollamos distintas líneas de crédito para fomentar la implementación tecnológica e inversiones, buscando la forma de conectar la capacidad  productiva de las empresas locales en coordinación con el Municipio”, puntualizó.

En esa sintonía, la gerente local, Lilián Rojas, se refirió a que “se planea potenciar el desarrollo económico de Resistencia, acercar a las empresas líneas de crédito que potencien la creatividad y la producción local”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.