Resistencia continúa con el sistema de obras accesibles para dinamizar la construcción en la ciudad

Durante 2020 y en el marco del plan de gestión Ciudad Digital, el Gobierno de Resistencia implementó el Sistema de Obras Accesibles para atender una demanda histórica de los ciudadanos y profesionales que solicitaban una reducción en plazos administrativos para la obtención de los permisos de obra. A través de este sistema se logra incluir al propietario o al inversor en el proceso de tramitación del expediente de obra, en el cual él mismo puede obtener credenciales de acceso para realizar el seguimiento, permitiendo un ahorro de recursos para los profesionales, propietarios e inversores.

Image description

La subsecretaria de Control y Fiscalización de Obras Privadas, Vanessa Turletti, explicó que la implementación de esta herramienta permitirá que expedientes que demoraban meses en su aprobación puedan ser aprobados en un plazo de entre 15 y 30 días, dependiendo de la complejidad de la obra y del cumplimiento de la normativa vigente. “También se está trabajando en la reducción de plazos administrativos de los expedientes físicos ya ingresados antes de la implementación, donde también se lograron reducir algunos plazos”, agregó.

La funcionaria manifestó que el principal objetivo es facilitar y agilizar los trámites para que los profesionales de la construcción y los vecinos de Resistencia puedan obtener el permiso de obra totalmente digital, de manera más rápida, ágil y transparente, con un seguimiento del trámite en tiempo real, desde cualquier dispositivo con conexión de internet.


Los trámites que pueden realizarse a través del Sistema de Obras Accesibles son los referidos a permiso provisorio, permiso definitivo, proyectos de obras nuevas, mediciones de obra, finales de obra, conformes a obra, carpeta de consulta de obras y carpeta de consulta de urbanizaciones. Próximamente se estará implementando la tramitación de urbanizaciones, avisos de obra, registro de profesionales, demoliciones y mensuras.

Turletti manifestó que con esta herramienta la Ciudad de Resistencia busca optimizar la gestión de obras privadas logrando agilidad y comodidad en la presentación de los expedientes, así como también dinamizar los procesos de cada trámite, manteniendo informados a los propietarios y profesionales sobre el estado de sus expedientes, logrando así disminuir las consultas presenciales y la presentación de notas en papel. “La idea es lograr informar al usuario, mediante la creación de un portal, de todos los requisitos necesarios para la presentación de trámites y un listado completo de normativas vigentes”, aseveró.

Además, agregó que todo esto forma parte de un proceso de modernización del Estado municipal que pretende alcanzar una importante reducción de uso de papeles, disminución de espacios de almacenamiento y de tiempos involucrados en la búsqueda de los expedientes. “La idea es economizar por medio de una importante reducción de costos en impresiones que conforman los expedientes”, expresó la subsecretaria.

El proceso de implementación del sistema digital se llevó adelante a través del equipo de la Subsecretaría de Control y Fiscalización de Obras Privadas y la empresa desarrolladora del sistema, con la realización de capacitaciones en las cuales participaron agentes de las distintas direcciones generales de la Secretaría de Planificación, Infraestructura y Ambiente que operan con el sistema, como Catastro, Ingeniera, Gestión Ambiental, Planeamiento Urbano, Control de Usos y Obras Particulares. “Con un 98% de asistencia del personal municipal, en tiempo y forma se logró la capacitación en distintos temas de manejo que fueron surgiendo desde su implementación”, agregó Turletti.

“También, cumpliendo con los ejes que nos trazamos de dinamizar y agilizar los circuitos administrativos de los expedientes de manera inmediata, implementamos este sistema y estamos a disposición de los profesionales atendiendo sus reclamos y consultas las 24 horas, sin olvidarnos de los expedientes físicos que aún siguen en circuito administrativo, dando una respuesta inmediata a las consultas de los mismos”, finalizó.

En el marco de la Regularización de Obras Privadas, la subsecretaria de Control y Fiscalización de Obras Privadas adelantó que se están trabajando en operativos de control y fiscalización en toda la Ciudad. Es por eso que el Municipio está reforzando el fortalecimiento institucional y propiciando jornadas de capacitación junto a los inspectores de la Dirección General de Obras Particulares. “Es fundamental trabajar en la unificación de criterios, objetivos y procedimientos que permitan el mejor desempeño de los trabajadores, para brindar un mejor servicio a la comunidad”, explicó.

La funcionaria aseguró que es necesario reconocer la situación socioeconómica de un amplio sector de la Ciudad, así como la demanda y necesidad de muchos vecinos de resolver la carencia de una vivienda o de espacios requeridos para desarrollar las actividades propias de la subsistencia familiar. “Muchos han adoptado métodos de autoconstrucción sin cumplimentar con los requisitos exigidos por la normativa municipal, por lo que ahora reclaman medidas de flexibilidad para el proceso de regularización de estas obras por distintos motivos, como falta de conocimiento y falta de recursos económicos, todos estos fundados en la situación social y habitacional de nuestra ciudad”, aseveró.

Para Turletti, la Ciudad de Resistencia va a continuar apostando a una política de inclusión y cohesión social, ya que existe la necesidad de implementar acciones que acompañen y apoyen a sectores socioeconómicos y a todos aquellos que representen un desarrollo productivo, siempre posibilitando la inserción de esta parte de la población al sistema económico regular. “Por todo esto reconocemos a los contribuyentes el sacrificio en el afán de obtener una mejor calidad de vida, más digna y confortable para sus familias, o se esforzaron para invertir en instalaciones o locales comerciales, industriales o de servicios con el fin de elevar y optimizar su nivel productivo”, expresó la funcionaria municipal.

Otros de los aspectos en los que se encuentra trabajando la Ciudad de Resistencia, a través de la Secretaría de Planificación, Infraestructura y Ambiente, es en la actualización de las normativas vigentes para ajustarlas a los nuevos escenarios urbanos, sociales y ambientales, para que todos los vecinos de Resistencia puedan tener acceso, de una manera sencilla y rápida, a regularización de su construcción.

En este sentido, Turletti explicó que se trabajó sobre dos proyectos de ordenanza municipal para la regularización de las obras privadas y para el otorgamiento del permiso provisorio que beneficiarán directamente a los vecinos.


Esto tiene como objetivos principales regularizar la enorme voluminosidad de obras no registradas que hay Resistencia, permitir facilidades en la tramitación para todos los vecinos, con posibilidad de acceso al crédito, así como la regularización de la construcción con un 50% de descuento en los derechos municipales y planes de pago de hasta 36 cuotas.

Con respecto al proyecto de ordenanza de permisos provisorios, la subsecretaria manifestó que “ante la demanda de los profesionales y propietarios que se sentían afectados por la desactualización de esa normativa, la cual solo permitía viviendas uni y multifamiliares, se logró realizar la incorporación de nuevos usos como oficinas, comercios y servicios asistenciales, los cuales serán de gran ayuda para el crecimiento de nuestra ciudad, con sistemas más rápidos, sencillos y transparentes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)