Resistencia capacitará (en centros comunitarios) a jóvenes sin experiencia laboral

Resistencia acompañó una nueva capacitación laboral destinada a preparar a jóvenes de entre 18 y 29 años con la presentación de herramientas que colaboren en el acceso a las primeras experiencias en el mercado del trabajo. 

Image description

Mediante un convenio con el Ministerio de Trabajo de Nación, el Municipio cedió el CCM Los Cisnes como sede de la capacitación inicial de un proceso de 3 meses de duración, con dos jornadas semanales de dos horas por día para un total de 150 chicos contenidos en 5 comisiones organizadas, en distintos centros comunitarios. 


El subsecretario de Desarrollo Local y Economía Social, Diego Ríos, explicó que “ya son 750 chicos los que pasan por esta capacitación ofrecida desde Nación. Más de 250 pudieron insertarse en el mercado del trabajo y casi 120 quedaron como personal de planta en distintas empresas. Esta es una gestión que apunta a la capacitación, trabajando con políticas públicas que ayuden a los jóvenes”.  

Nilda Ayala, una de las talleristas que integra la Fundación Oasis que coordina el programa de capacitación, informó que las clases están compuestas de tres ejes: orientación (que los jóvenes tengan conocimiento de cómo desarrollarse en un primer trabajo), seguridad e higiene y derecho laboral (derechos y obligaciones) e informática (manejo de redes sociales y confección de currículum vitae, por ejemplo). 

Además, en compañía del tallerista Darío Leva, Ayala destacó que muchos jóvenes y hasta adultos que superan la franja de los 29 años fueron capacitados como trabajadores, pero que a la vez desarrollaron competencias como emprendedores que luego formaron sus pymes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.