Resistencia, Cámara de Comercio y CAME analizaron acciones para seguir consolidando al sector privado

Gustavo Martinez recibió a referentes de la Cámara de Comercio de Resistencia y de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con el objetivo de coordinar distintos proyectos para revitalizar el turismo de reuniones y de trabajar en una agenda de eventos en el marco del 100° aniversario de la Cámara de Comercio resistenciana. 

Image description

En su despacho, el Intendente conversó con los presidentes e integrantes de la Cámara de Comercio, y de la CAME. En ese encuentro, destacó a la primera institución mencionada como un pilar fundamental en la generación de empleo y recursos por parte de la esfera privada, que en la actualidad cuenta con una joven dirigencia que apuesta al desarrollo productivo de Resistencia. 


Párrafo especial dedicó a la figura de González, sobre quien planteó que es un “orgullo que un resistenciano presida la CAME. Más del 80% de los puestos de trabajo en la Argentina son de pequeñas y medianas empresas del país. Esto es muy significativo y con González también representa una gran oportunidad, porque es vecino de un barrio de Resistencia, conoce la realidad y ya nos acercó una propuesta para poder estar entre siete municipios del país donde el turismo sea el eje del desarrollo”. 

“El turismo para nuestra ciudad es muy importante por todo lo que tenemos en materia de infraestructura, cultura y de naturaleza para ofrecer a los demás habitantes del país, pero también para que el vecino de Resistencia tenga la oportunidad de conseguir empleo, porque creciendo el turismo crece la gastronomía, la hotelería, los servicios y el comercio”, dijo ponderando el perfil turístico que la capital chaqueña expone en cada evento que se realiza y en su riqueza cultural que genera más encuentros, como la ya célebre Bienal Internacional de Esculturas. 


Por otra parte, mencionó el objetivo de su gestión de promover toda aquella actividad deportiva que directa e indirectamente genera recursos con cada reserva hotelera y visita a comercios gastronómicos. En ese caso, ejemplificó la posibilidad que ofrece la presencia del Club Atlético Chaco For Ever en la segunda categoría del fútbol argentino como otra atracción para recibir turistas del interior de la Provincia y de la región. “Creemos que éste es un gran momento para empezar a despegar. Pero primero necesitamos orden, planificar y luego el desarrollo integral que es a lo que aspiramos todos”, resumió.

El presidente de la Cámara de Comercio agradeció el recibimiento por parte del Intendente para tratar temas coyunturales de agenda y dialogar sobre las actividades que desarrollarán a lo largo del año en el marco de los 100 años que cumplirá la entidad mercantil el 26 de marzo.

En ese sentido, adelantó que la gestión de Martinez acompañará permanentemente durante eventos tales como una fiesta conmemorativa de dicho aniversario y de una importante conferencia que se llevará a cabo en abril. 

“Para nosotros es muy importante el acompañamiento del Municipio para que el comercio realice un evento y que la ciudad tenga las condiciones necesarias para eso”, manifestó Bonzi ejemplificando la buena aceptación que generó la pasada “peatonal nocturna” organizada semanas atrás sobre la calle Güemes y que sirvió como punto de base para planificar otras iniciativas similares. 


Mientras que el presidente de CAME, valoró que tanto la institución que encabeza como la Cámara de Comercio y el Municipio trabajarán juntos para potenciar los centros comerciales a cielo abierto que adquirieron protagonismo iniciada la pandemia, pero que al mismo tiempo los complementarán con centros comerciales tradicionales. 

Para ello, enfatizó la capacidad hotelera local mediante la vigencia del Centro de Convenciones Gala y de otros establecimientos, expresando que a través del área de turismo de CAME “se pudo incluir a la capital chaqueña como una ciudad satélite a estudiar en el turismo de reuniones mediante un observatorio turístico nacional con el Ministerio de Turismo y CAME, y Resistencia es la ciudad en la cual se tendrá como ejemplo para un renacimiento de turismo de reuniones”. 

Para haber logrado ese objetivo, sostuvo que fue fundamental la permanente articulación público-privada para promover programas e iniciativas tales como el Black Friday o “Comprá en tu ciudad”. Así, concluyó que “Resistencia siempre fue un ejemplo en las acciones de negocio”.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)