Resistencia avanza con la refuncionalización del parque 2 de Febrero

Para dar continuidad a los planes directores Ciudad en Desarrollo y Espacios Públicos, Gustavo Martinez anunció este miércoles la convocatoria a licitación pública para la obra de refuncionalización integral del sector intercultural del Parque Urbano 2 de Febrero, que cuenta con un presupuesto oficial de más de $ 118 millones y tendrá un plazo de ejecución estimado de ocho meses.

Image description

El proyecto prevé una intervención en una superficie de más de ocho hectáreas y tiene como objetivo principal integrar todo el parque eliminando alambrados, rejas y muros perimetrales.

El Intendente resaltó los distintos planes directores que se ejecutan durante su gestión para poner en valor los distintos espacios públicos de la Ciudad, por medio de la modernización y dotación de nuevo equipamiento para la comunidad. “El Parque 2 de Febrero es una de los lugares más paradigmáticos de Resistencia, ya que además de constituirse hace más de un siglo y medio en el punto de llegada de nuestros primeros habitantes de la Ciudad, continúa siendo a lo largo de los años el lugar de encuentro preferido de los jóvenes y que luego tomó connotación internacional al albergar la Bienal Internacional de Escultura”, aseguró.


Explicó también que este plan de obras busca lograr la integración de todo el Parque 2 de Febrero, eliminando barreras y muros perimetrales, para luego dotarlo de nuevo mobiliario urbano, senderos peatonales, mayor superficie de juegos infantiles; así como pistas de skate y bmx; circuitos de calistenia y parkour. “Además, se triplicará la iluminación existente con el recambio de luminarias actuales y agregando nuevas con tecnología led, así como también se construirán nuevas oficinas de guardaparques para garantizar mayor seguridad”, explicó el jefe comunal.


Por otro lado, también remarcó que todo el diseño y la planificación del proyecto estuvo a cargo del plantel profesional interno de la Subsecretaría de Arquitectura e Ingeniería, y aclaró que se ejecutará con fondos propios de la comuna, algo que se puede afrontar gracias a la austeridad y el ordenamiento de las finanzas municipales. “Todos los espacios urbanos de la Ciudad tienen que ser puestos en valor para que vuelvan a tener identidad y los vecinos de Resistencia comiencen a recuperar el amor por estos espacios comunes que muchas veces están abandonados”, aseveró.

El subsecretario de Arquitectura e Ingeniería, Fernando Porfirio, manifestó que este proyecto cambiará conceptualmente al Parque 2 de Febrero, integrándolo a la Ciudad y dotándolo de equipamiento moderno. “Se constituirá en un gran hito poder abrir el parque a la comunidad, logrando que este espacio histórico no tenga más barreras ni alambrados, para que los vecinos puedan acceder libremente y aprovechen el equipamiento moderno”, aseveró.

Contó que esta intervención también incluye el recambio de todos los pisos y gradas existentes en el anfiteatro a cielo abierto, así como el reacondicionamiento del escenario, como así también la intervención en el sector de parrillas y la construcción de un nuevo núcleo de sanitarios en el sector. Además, también se construirá un nuevo edificio administrativo para el personal del parque y un salón de usos múltiples. “El área de la Isla de los Cipreses también contará con una nueva vereda de adoquines, y se agregarán bancos y mesas, luminaria led nueva y basureros en sector de bicibotes”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.