Resistencia avanza con la refuncionalización del parque 2 de Febrero

Para dar continuidad a los planes directores Ciudad en Desarrollo y Espacios Públicos, Gustavo Martinez anunció este miércoles la convocatoria a licitación pública para la obra de refuncionalización integral del sector intercultural del Parque Urbano 2 de Febrero, que cuenta con un presupuesto oficial de más de $ 118 millones y tendrá un plazo de ejecución estimado de ocho meses.

Image description

El proyecto prevé una intervención en una superficie de más de ocho hectáreas y tiene como objetivo principal integrar todo el parque eliminando alambrados, rejas y muros perimetrales.

El Intendente resaltó los distintos planes directores que se ejecutan durante su gestión para poner en valor los distintos espacios públicos de la Ciudad, por medio de la modernización y dotación de nuevo equipamiento para la comunidad. “El Parque 2 de Febrero es una de los lugares más paradigmáticos de Resistencia, ya que además de constituirse hace más de un siglo y medio en el punto de llegada de nuestros primeros habitantes de la Ciudad, continúa siendo a lo largo de los años el lugar de encuentro preferido de los jóvenes y que luego tomó connotación internacional al albergar la Bienal Internacional de Escultura”, aseguró.


Explicó también que este plan de obras busca lograr la integración de todo el Parque 2 de Febrero, eliminando barreras y muros perimetrales, para luego dotarlo de nuevo mobiliario urbano, senderos peatonales, mayor superficie de juegos infantiles; así como pistas de skate y bmx; circuitos de calistenia y parkour. “Además, se triplicará la iluminación existente con el recambio de luminarias actuales y agregando nuevas con tecnología led, así como también se construirán nuevas oficinas de guardaparques para garantizar mayor seguridad”, explicó el jefe comunal.


Por otro lado, también remarcó que todo el diseño y la planificación del proyecto estuvo a cargo del plantel profesional interno de la Subsecretaría de Arquitectura e Ingeniería, y aclaró que se ejecutará con fondos propios de la comuna, algo que se puede afrontar gracias a la austeridad y el ordenamiento de las finanzas municipales. “Todos los espacios urbanos de la Ciudad tienen que ser puestos en valor para que vuelvan a tener identidad y los vecinos de Resistencia comiencen a recuperar el amor por estos espacios comunes que muchas veces están abandonados”, aseveró.

El subsecretario de Arquitectura e Ingeniería, Fernando Porfirio, manifestó que este proyecto cambiará conceptualmente al Parque 2 de Febrero, integrándolo a la Ciudad y dotándolo de equipamiento moderno. “Se constituirá en un gran hito poder abrir el parque a la comunidad, logrando que este espacio histórico no tenga más barreras ni alambrados, para que los vecinos puedan acceder libremente y aprovechen el equipamiento moderno”, aseveró.

Contó que esta intervención también incluye el recambio de todos los pisos y gradas existentes en el anfiteatro a cielo abierto, así como el reacondicionamiento del escenario, como así también la intervención en el sector de parrillas y la construcción de un nuevo núcleo de sanitarios en el sector. Además, también se construirá un nuevo edificio administrativo para el personal del parque y un salón de usos múltiples. “El área de la Isla de los Cipreses también contará con una nueva vereda de adoquines, y se agregarán bancos y mesas, luminaria led nueva y basureros en sector de bicibotes”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).