Resistencia adjudica la obra de Laguna Argüello a una nueva empresa

Autoridades municipales de Resistencia anunciaron la reprogramación de las obras que se llevan adelante en el Parque Laguna Argüello y explicaron la situación actual del proyecto. 

Image description

Desde el Municipio detallaron que debido al incumplimiento en plazos y a la baja calidad de la obra concretada por parte de la empresa contratista, en diciembre del 2022 culminó el proceso de desvinculación y se abrió un nuevo proceso para ejecutar lo que resta del proyecto.


Lo que se hará es reiniciar las obras en marzo, y previamente se realizarán cuatro concursos de precios donde participarán diferentes empresas privadas para llevar adelante cuatro frentes de obras en simultáneo, lo cual permitirá reducir el plazo de ejecución y optimizar recursos. También se aclaró que esto no significa una erogación extra para las arcas municipales.

Los trabajos están vinculados a dos sectores de parque, un frente para todo lo edilicio y el restante para los puentes, y la ejecución incluye más de 2 mil metros lineales de sendas peatonales, se agregarán juegos, ejercitadores, lugares de estar, puentes peatonales, núcleos sanitarios y se mejorarán las luminarias para otorgar mayor seguridad.

A la fecha de la rescisión del contrato, había un avance de la obra del 15,91% lo cual implica una diferencia del 84,09% respecto al plan de trabajo aprobado. De los informes de los inspectores de obra se desprende que se emitieron diversas órdenes de servicios sin obtener respuesta de la parte contratista, por lo cual se aplicaron diferentes multas.

En conferencia de prensa, el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, sostuvo que “se reprogramaron las obras de este proyecto tan importante para Resistencia como es la remodelación y puesta en valor de la Laguna Argüello”, y agregó que “esta es una planificación demandada por los vecinos y que requiere la intervención integral con infraestructura y equipamiento para un mejor aprovechamiento y disfrute de este espacio lagunar natural, que tiene un potencial paisajístico muy bueno, pero que carece de infraestructura necesaria”.

En una misma sintonía, remarcó que “hubo una dilación en los trabajos y exigencias de vecinos, toda esta situación llevó a que la gestión municipal, luego de hacer la correspondiente evolución y elevar los reclamos pertinentes, tome la determinación de rescindir el contrato con la empresa que fue adjudicada por retrasos y por calidad de obra”.

Además, precisó que “desde enero de este año, todo el predio de obra pasó a manos del Municipio y esto permitió la reprogramación de todas las tareas que quedaron inconclusas y el mejoramiento de aquellas que fueron ejecutadas a través de un proceso en el cual se definió avanzar en cuatro frentes de obras en simultáneo”, y amplió diciendo que “en marzo comenzarán las tareas nuevamente, pero antes se realizarán cuatro concursos de precios donde participarán empresas privadas para llevar adelante los cuatro frentes, lo cual permitirá reducir el plazo de ejecución”.

En igual sentido, puntualizó que “esta obra también posibilita definir con los vecinos los límites del parque y de la laguna, que fueron ocupados de manera privada, y de esta manera iniciar un proceso de regularización dominial, donde se prevé la reubicación en zonas donde no se complique el desarrollo habitacional, el funcionamiento de la laguna o quite espacio público para el esparcimiento de la comunidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.