Resistencia a través del programa Sumar, refuerza el acceso a la salud de niñas, niños y adolescentes

El Intendente Gustavo Martinez, Valeria Cruz, Defensora Municipal de Niños, Niñas y Adolescentes y Cristina Ermácora, del programa sanitario Sumar, firmaron un convenio que permitirá reforzar el sistema de salud de uno de los sectores más vulnerables de la comunidad que es el de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. 


 

Image description

De esta manera, se permitirá garantizar el acceso efectivo y de calidad a los beneficiarios del sistema sanitario con el aporte del Gobierno Municipal ya que, por primera vez, los centros comunitarios y delegaciones comunales serán sedes y puntos de contacto con las distintas organizaciones barriales.


Este sector de la sociedad está compuesto por niños y niñas hasta 9 años de edad y adolescentes de 10 a 19 que no cuentan con coberturas de salud.

“Es un hito que genera el trabajo conjunto del Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Desarrollo Humano e Identidad, la Subsecretaría de Salud y la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes”, reconoció el Intendente.

Destacó que de esta manera “damos cumplimiento a una herramienta de ejecución de la ordenanza de creación del Sistema Integral de Protección y Promoción de los Derechos del Niño y de la Niña”.


“Muchas veces se busca la forma de articular mecanismos para ponerlos en práctica y la intervención de la Defensoría y el acompañamiento de las estructuras municipales, nos permite firmar este convenio con el programa Sumar”, aseveró.

El Jefe comunal capitalino se refirió a que este programa brinda un respaldo presupuestario que permitirá ejecutar las acciones previstas por el mismo, como las que desarrolla el Municipio con recursos propios.

Agradeció “a la doctora Ermácora y, a través de ella, a los ministerios provinciales y nacionales de Salud, a la doctora Centeno, por permitirnos articular esta acción para concretar una etapa del sistema que tendrá que ver con el abordaje y presencia en los sectores más vulnerables de Resistencia, para atender a niños, niñas y adolescentes”.

“Es fundamental complementar la tarea de los sistemas público y privado, porque el Municipio es la base territorial de la organización de gobierno y la Defensoría es la primera del país que complementa estas acciones”, subrayó.


“Todos tienen derecho al acceso a la salud a través de este convenio con el programa Sumar que nos permitirá desarrollar en terreno a través de los centros comunitarios y delegaciones municipales y provinciales, comisiones vecinales, organizaciones solidarias, iglesias, clubes, escuelas, merenderos, para formar una red de protección y promoción de los derechos del niño, de la niña y del adolescente y que ahora contaremos también con el acompañamiento del programa Sumar”, enfatizó.

Por su parte, Ermácora coordinadora provincial del programa Sumar, dijo que “es un programa que se fue expandiendo, trabajamos con muchas instituciones y es importante incorporar a otras, como el Municipio de Resistencia, a fin de aumentar las prestaciones que sean beneficiosas para los niños, niñas y adolescentes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.