Quedó formalmente creada la Agencia de Desarrollo de la Ciudad de Resistencia

Una nueva unidad administrativa especializada que tendrá como objetivo implementar un modelo de gestión exitoso para el desarrollo de una ciudad inteligente y sostenible, impulsando emprendimientos responsables y previendo el crecimiento ordenado y densificado que beneficie socialmente a todos los vecinos. 

Image description

El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, aseguró que este nuevo modelo de gestión ya ha obtenido resultados exitosos en otras ciudades del país y del mundo, optimizando las inversiones tanto del Estado como del sector privado, potenciando el desarrollo sostenible en términos económicos, urbanísticos, ambientales y sociales. “El valor fundamental del desarrollo y la transformación física de la Ciudad está en poder lograr el respeto por el ambiente, por los recursos naturales y el sistema lacustre para lograr una planificación ordenada y sostenible”, agregó.

Es por eso que, en el marco del Plan Ciudad en Desarrollo, este organismo independiente, que estará asesorado por un Comité Consultivo integrado por representantes de distintos sectores de la sociedad y universidades como la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), tendrá un perfil específico desarrollista que le permitirá dar impulso a los proyectos que requieran un especializado plan de gestión, basado en la promoción de nuevos desarrollos económicos urbanos a través de la puesta en valor de áreas que presentan la potencialidad de alojar nuevas actividades, así como la de incidir positivamente en zonas más próximas.


El principal objetivo de esta nueva herramienta municipal es impulsar un modelo de gestión exitoso para el desarrollo de una ciudad inteligente y sostenible que estimule emprendimientos responsables previendo el crecimiento ordenado y densificado de Resistencia, dinamizando la transformación institucional que establezca un nuevo orden social, ambiental y económico.

Monzón aseveró que es necesario promover la reinversión continua del capital en la Ciudad, posibilitando el crecimiento de la plaza con el mejoramiento de las condiciones físicas y sociales, mejores productos, mejor ciudad, mayor calidad de vida y una oferta diferente, con mejores condiciones de acceso para la demanda, mayor ventaja competitiva respecto a plazas de la región y con mejores condiciones de producción.

“Hay que trabajar para lograr la reactivación de la economía local en todo sentido, a través de desarrollos que generen empleo directo e indirecto que vayan a favor de la Ciudad, por lo que esta nueva Agencia permitirá que el sector privado sienta mayor seguridad por los instrumentos administrativos disponibles para poder invertir y apostar a proyectos exitosos que sean vendibles”, aseguró el Secretario de Planificación.

Para el funcionario, este organismo se constituirá en la herramienta ideal para motorizar al sector, aunando esfuerzos en beneficios para todos, y trabajando en conjunto con todos los distintos actores impulsando la cadena de valor; el trabajo de profesionales, obreros, empresas y a comercios proveedores los beneficiarios directos; como a toda la comunidad de Resistencia.

Esta agencia funcionará como un organismo descentralizado en los términos de las facultades establecidas en la Constitución Provincial y la Carta Orgánica Municipal, teniendo como finalidad la administración, disposición, inversión, garantía, fuente de pago para la adquisición y habilitación de reservas territoriales que se destinarán para el desarrollo urbano y social de la Ciudad. “Centralizará toda la política pública de tierras de Resistencia, que actualmente está desperdigada en distintas áreas y jurisdicciones, procurando revertir el déficit de equipamiento institucional, comunitario y habitacional existente”, expresó Monzón.


Para Romero, con esta nueva normativa se van a poder resolver varios inconvenientes existentes en la Ciudad, ya que el Estado municipal se convertirá en promotor de desarrollos para fomentar la construcción y mejorar la calidad de vida de los vecinos a través de la generación de nuevos empleos.

Con respecto al procedimiento, el edil explicó que este proyecto de ordenanza municipal requirió la aprobación por medio de dos lecturas, por lo cual se llevó adelante una novedosa audiencia pública virtual en la que participaron actores de los distintos sectores que realizaron importante aportes. “Existe un enorme respeto dentro del Cuerpo de concejales y una gran generosidad, ya que se lleva adelante un debate político real fuera de las barreras partidarias y fuera de los intereses mezquinos por parte de todos los concejales, que siempre pusieron por delante el beneficio colectivo de toda la ciudadanía de Resistencia”, finalizó el presidente del Concejo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)